viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2468
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 21 ago 2018

Murió "Chicha" Mariani, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo

La cofundadora de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, "Chicha" Mariani, falleció ayer a los 94 años en la ciudad de La Plata, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular días pasados.


La cofundadora de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, "Chicha" Mariani, falleció ayer a los 94 años en la ciudad de La Plata, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular días pasados.

 María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani había nacido en San Rafael el  19 de noviembre de 1923 y, posteriormente, se radicó en la ciudad de La Plata. Estuvo casada hasta el año 2003 (cuando enviudó) con el destacado director de orquesta y violinista Enrique José Mariani.

En 1977, junto a Alicia "Licha" Zubasnabar de De la Cuadra, fundó la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, organización de la que separó más tarde, en 1989, pero que aún hasta hoy lucha por la búsqueda de los niños apropiados durante la última dictadura cívico militar.

El 24 de noviembre de 1976, las fuerzas de seguridad atacaron la casa de su hijo Daniel y su nuera Diana Teruggi. Ambos eran militantes de Montoneros y tenían una hija de tres meses, Clara Anahí. En el ataque, murió su nuera, otros cuatro militantes y fue secuestrada la beba. Al año siguiente fue asesinado también su hijo.

Fue luego de ese episodio que "Chicha" comenzó a frecuentar las rondas de Madres de Plaza de Mayo, que se realizaban todos los jueves en Capital Federal. Al tomar contacto con estas mujeres que buscaban a sus hijos desaparecidos, Mariani descubrió que muchas de ellas también tenían nietos que habían sido llevados con sus padres o bien que había mujeres embarazadas que habían sido secuestradas y que nada se sabía de sus bebés.

En tanto, Mariani fue impulsada a agruparse con otras abuelas por la abogada Lidia Pegenaute, quien se desempeñaba como  asesora de menores en los tribunales de La Plata.

Esta incipiente organización primero se conoció como Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos. En su formación inicial estuvo compuesta por 12 mujeres: Mariani, De la Cuadra, Beatriz H. C. Aicardi de Neuhaus, Eva Márquez de Castillo Barrios, Vilma Delinda Sesarego de Gutiérrez, Mirta Acuña de Baravalle, Haydee Vallino de Lemos, Leontina Puebla de Pérez, Delia Giovanola de Califano, Raquel Radio de Marizcurrena, Clara Jurado y María Eugenia Casinelli de García Irureta Goyena.

Esta escisión de Madres comprendió de inmediato que la situación de los niños secuestrados por las fuerzas de seguridad, era diferente de la de sus padres y que se precisaban estrategias y metodologías específicas para recuperarlos.

Una vez recuperada la democracia, el 10 de diciembre de 1983, las Abuelas se organizaron como asociación civil sin fines de lucro, dejando Licha de la Cuadra la presidencia, que pasó a ser ejercida por Mariani. Bajo su gestión, las Abuelas de Plaza de Mayo promovieron la utilización de los últimos adelantos genéticos para establecer un sistema de identificación de los nietos apropiados, sin antecedentes en el mundo y presionaron para que el Estado enjuiciara a los responsables de los secuestros de los niños, considerándolo como parte de un plan represivo.

En 1989, por diferencias, dejó Abuelas. Con posterioridad, en 1996, fundó la  Asociación Anahí, en honor a su nieta desaparecida, a quien buscó incansablemente hasta el último día de su vida.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS