viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2468
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 30 may 2019

Aprueban con cambios el proyecto de "Ley de Góndolas" pedido por Vidal

El Senado bonaerense aprobó con modificaciones el proyecto de "Ley de Góndolas", que busca evitar la cartelización de productos en grandes supermercados y cadenas de distribución, e impone sanciones de clausura y multas de hasta $ 50 millones para quienes no cumplan.


El Senado bonaerense aprobó con modificaciones el proyecto de "Ley de Góndolas", que busca evitar la cartelización de productos en grandes supermercados y cadenas de distribución, e impone sanciones de clausura y multas de hasta $ 50 millones para quienes no cumplan.

La iniciativa, girada hace un mes por el Gobierno, establece que las cadenas de supermercados deberán acordar un "código de buenas prácticas" con sus proveedores, a fin de garantizar la oferta de al menos cuatro marcas de un mismo producto, dispuestas de forma tal que ninguna de ellas tenga una ventaja competitiva sobre las otras. También incluye productos Pymes y, a partir de cambios, a cooperativas. 

El proyecto, que ahora debe ser tratado en Diputados, contempla que la inclusión de pequeñas y medianas empresas, asociaciones mutuales y cooperativas entre los proveedores de los grandes comercios “a los que deberán reservar no menos que el 10% del espacio en góndola”.

Para ello, determinó que se entiende por "góndola" a los muebles de cualquier material, forma y dimensión, estantería, exhibidor contiguo a la línea de caja y la punta de góndola, incluyendo también refrigeradores o heladeras, utilizados para la exhibición de productos disponibles para la venta

Prevé además que el espacio ocupado por productos de una misma marca, proveedor o grupo económico de empresas de cualquier manera vinculadas o integradas, no supere el treinta por ciento (30%) del espacio de cada góndola, dentro de la misma categoría de producto.

El presidente de la Comisión de Legislación General, Juan Pablo Allan (Cambiemos) explicó que la ley “está dirigida a potenciar la competencia entre productos de las canasta familiar y a posibilitarles a las Pymes el ingreso a los hipermercados”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS