miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2473
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 28 jun 2019

Hubo acuerdo Mercosur-UE y se crearía un mercado de unos 800 millones de consumidor

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron este viernes un amplio acuerdo comercial tras arduos 20 años de negociaciones, un compromiso calificado rápidamente de "histórico" por la Argentina y Brasil.


El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron este viernes un amplio acuerdo comercial tras arduos 20 años de negociaciones, un compromiso calificado rápidamente de "histórico" por la Argentina y Brasil.

El Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea es el más "amplio y ambicioso alcanzado por ambos bloques en toda su historia", dijeron fuentes del gobierno.

"El acuerdo es un marco histórico en la relación entre el Mercosur y la Unión Europea" y su conclusión "resalta el compromiso de ambos bloques, en un momento de tensiones e incertidumbres en el comercio internacional", celebró el gobierno brasileño.

El entendimiento implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y con más de 100.000 millones de dólares de comercio bilateral de bienes y servicios, informó el Gobierno argentino.

Y, remarcó que el acuerdo, que culmina un proceso negociador que se extendió por más de 20 años y cobró impulso a partir de 2016, constituye "un hito para la inserción internacional de la Argentina ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales".

Además, indicó que "consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor".
El Gobierno expresó en un comunicado que también "promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía", por lo que "generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad".

Asimismo, señaló que constituye un "sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la Unión Europea" que garantiza "transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos".

La Unión Europea es el primer inversor global, con un stock de inversiones supera el 30 por ciento del total mundial, importa el 17 por ciento del total de las compras mundiales de bienes y servicios y representa el 20 por ciento del producto de la economía internacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS