jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2474
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 20 dic 2019

Kicillof logró la aprobación de las leyes de emergencia y podrá renegociar la deuda

Axel Kicillof logró esta madrugada avanzar en su primer desafío político, luego de que los proyectos de emergencias enviados a la Legislatura fueran aprobados tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores, aunque con varias modificaciones en el texto original.


Axel Kicillof logró esta madrugada avanzar en su primer desafío político, luego de que los proyectos de emergencias enviados a la Legislatura fueran aprobados tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores, aunque con varias modificaciones en el texto original.

Se trata de las declaraciones de emergencia energética, social productiva y económica. Ésta última la de mayor preponderancia para el Ejecutivo, ya que le otorga facultades para renegociar la deuda. Lo habilita a endeudarse por $ 74 mil millones en un plazo que vencería el 15 abril, lo que equivale al total de los vencimientos previstos para ese lapso.

Esa era una de las demandas más fuertes del Ejecutivo, que quiere tener manos libres para negociar en principio un "roll over" de vencimientos del primer trimestre, sobre lo que ya hay conversaciones con acreedores privados.

Un punto importante para destrabar la negociación fue que $ 2 mil millones de pesos de ese endeudamiento serán girados a los municipios para el Fondo de Infraestructura Municipal para que los intendentes realicen obras públicas.

En declaraciones realizadas hoy a FM Futurock, el jefe de Gabinete Carlos Bianco indicó que con la sanción de esta ley "se le otorgan facultades al gobernador para avanzar en el tema de la deuda para hacerla sostenible".

 

"Vamos a trabajar para hacerla una deuda sostenible en el mediano y largo plazo. Pedimos una aceleración de tiempos burocráticos para ponernos a resolver esos problemas", indicó.

La ley que declaró las emergencias finalmente tendrá una vigencia de un año y no de dos como figuraba en un principio. Mientras que se fijó como el 31 de marzo como fecha límite para la prórroga del Presupuesto, algo que no preveía la iniciativa que envió Kicillof inicialmente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS