martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2472
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Provinciales » 28 sep 2020

Extienden hasta fin de año el plazo para acogerse al plan de pagos para pymes

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el próximo 31 de diciembre el plazo hasta el cual se podrán efectuar acogimientos al régimen de regularización de deudas para pymes bonaerenses.


La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el próximo 31 de diciembre el plazo hasta el cual se podrán efectuar acogimientos al régimen de regularización de deudas para pymes bonaerenses.

La resolución 65 publicada este lunes en el Boletín Oficial del distrito, con la firma del director ejecutivo del organismo, Cristian Girard, dará a las pequeñas empresas la posibilidad de acceder al plan de pagos para regularizar deudas de los impuestos Inmobiliario (básico y complementario), Automotores, Ingresos Brutos y Sellos.

El programa de regularización contempla la quita total de intereses, multas y punitorios, y abarca deudas vencidas al 31 de diciembre de 2019, tanto en estado judicial como prejudicial, planes de pago caducos y vigentes.

Habilita a la vez un plazo de hasta 10 años (120 cuotas) con un interés fijo, o bien tres cuotas sin intereses.

Para empresas con deudas en instancia judicial se prevé el levantamiento automático de los embargos, con la sola adhesión al plan.

Cuando se lanzó el plan, en marzo pasado, Girard explicó que “estas facilidades para regularizar deudas tributarias forman parte del programa arriBA PyMEs, que busca ayudar a las empresas bonaerenses para que se recuperen de la crisis y puedan poner en marcha su potencial productivo, sosteniendo y generando nuevas fuentes de trabajo”.

“Las quitas para quienes ingresen al plan son muy importantes. En algunos casos, la condonación puede llegar hasta el 70% del valor de la deuda actual. Los beneficios están segmentados de manera progresiva por tamaño y tipo de empresa, y hacen una distinción entre las que son micro, pequeñas y medianas”, puntualizó el funcionario.

Las microempresas no deben abonar anticipos ni adelantos y el capital puede ser financiado con tasas de entre 1,5% y 2,75%, según el plazo elegido.

En tanto, para las pequeñas empresas se prevén anticipos del 5% al 15%, y tasas de interés de entre 1,75% y 3%, de acuerdo con la cantidad de cuotas del plan.

Por su parte, las medianas deben abonar un anticipo de entre 5% al 20%, con tasas de 2% a 3%, acordes al plazo que adopten.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS