miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2473
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 23 dic 2020

Argentina autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la inscripción de la vacuna contra el coronavirus producida por los laboratorios Pfizer y BioNTech. De este modo, el organismo encargado de aprobar las drogas y medicamentos del país habilitó por primera vez el uso de una vacuna contra el coronavirus.


TAGS: VACUNA, PFIZER, ANMAT

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la inscripción de la vacuna contra el coronavirus producida por los laboratorios Pfizer y BioNTech. De este modo, el organismo encargado de aprobar las drogas y medicamentos del país habilitó por primera vez el uso de una vacuna contra el coronavirus.

A través de una resolución, Anmat estableció que la vacuna “presenta un aceptable balance beneficio-riesgo” que permite la autorización condicional del producto. La autorización se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta.

La vacuna se aplica en dos dosis, con un intervalo de 28 días. Los especialistas que la desarrollan explican que en la cuarta semana genera “niveles altos y funcionales de anticuerpos” y que es “bien tolerada”. En tanto, su composición exige que durante su distribución se mantenga bajo una cadena de frío de menos 80 grados, por lo que su conservación es un desafío en los distintos países.

“La solicitud de inscripción presentada por el titular del producto se encuadra dentro de lo previsto en el Anexo I- Item 5 de la Disposición ANMAT 705/05, que prevé el registro de vacunas de interés sanitario en emergencias”, indica la resolución sobre la habilitación de la vacuna de Pfizer/BioNTech. Los laboratorios habían solicitado la autorización el pasado 3 de diciembre.

La habilitación de la Anmat se produce en simultáneo al acuerdo entre el Ejecutivo Nacional con Rusia para traer alrededor de 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Un avión de Aerolíneas despegó ayer rumbo a Moscú, con la intención de traer los insumos, y se prevé que regrese el próximo jueves 24 de diciembre.

Las negociaciones con Pfizer

Pese a la habilitación, el Gobierno Nacional aún negocia con los laboratorios (Pfizer, de capitales estadounidenses y BioNTech, alemanes) para la importación de las vacunas contra el coronavirus.

El acuerdo se trabó hace algunos días. El ministro de Salud, Ginés González García dijo que los requisitos que Pfizer le viene pidiendo a la Argentina para proveer de la vacuna contra el coronavirus son “inaceptables”. Entre las peticiones de los laboratorios, se exigía la sanción de una ley que le diera más cobertura sobre cualquier tipo de inconvenientes que pudiera generar la vacuna.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS