miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2473
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 27 abr 2021

El Gobierno anunció que retomó las negociaciones con Pfizer por las vacunas

Las negociaciones con Pfizer para adquirir su vacuna contra el coronavirus se retomaron en las últimas horas y el Gobierno intenta recuperar la posibilidad de obtener dosis de la farmacéutica norteamericana, unas de las más codiciadas en el mercado global.


TAGS: VACUNAS, PFIZER

Las negociaciones con Pfizer para adquirir su vacuna contra el coronavirus se retomaron en las últimas horas y el Gobierno intenta recuperar la posibilidad de obtener dosis de la farmacéutica norteamericana, unas de las más codiciadas en el mercado global.

Así lo confirmó la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien dijo que se busca “avanzar en un posible contrato” para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, a la espera que empiecen a llegar en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.

Ante una consulta respecto de si es posible un acuerdo con el laboratorio estadounidense, Nicolini reveló que “la ministra de Salud (Carla Vizzotti) ha retomado las negociaciones con Pfizer para ver cómo se pueden generar cambios para avanzar en un posible contrato”.
“Tiene que haber acuerdo entre las partes; no solo ponerse del acuerdo en las cláusulas que en su momento no estábamos de acuerdo, sino tener una propuesta de entrega en tiempo y forma”, indicó Nicolini a la radio FutuRock.

Cabe recordar que unos 6.000 voluntarios argentinos comenzaron a participar con Pfizer el año pasado del ensayo de fase 3 en el Hospital Militar Central, trabajo que condujo el infectólogo Fernando Polack. 

En ese contexto, Argentina sancionó en octubre una ley por la que aceptó hacerse responsable material ante eventuales consecuencias no deseadas de la vacuna, salvo que Pfizer incurriera en negligencia. Esta excepción provocó una objeción del laboratorio quien, de acuerdo al Gobierno, quería que de ser necesaria una indemnización por efectos adversos graves el Estado nacional respondiera con activos soberanos.

El 22 de diciembre del año pasado, la ANMAT autorizó el uso de la vacuna de Pfizer en el país. Según trascendió, fue la ley (la 27573, “de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid-19”) la que dio lugar al cortocircuito con la empresa, en especial un artículo que habla de “negligencia”.

Más vacunas

En tanto, Nicolini señaló que el presidente Alberto Fernández “habló con el presidente de Cuba (Miguel Díaz-Canel) hace algunas semanas” y que en el Gobierno se encuentran “a la espera de más información”, en relación a la posibilidad de la llegada a la Argentina de la vacuna Soberana 2.

“Avanzaron con la fase 3, y estamos poniendo a disposición la posibilidad de realizar ensayos clínicos o de que se produzca la vacuna en la Argentina y estamos explorando entre los dos países en conjunto esa posibilidad”, expresó sobre la vacuna cubana.

Por otro lado, indicó que “estamos recibiendo vacunas de China, de Sinopharm, y también de Sputnik V desde Rusia; entre esta semana y los próximos días de la semana que viene esperamos recibir un nuevo cargamento”.

En relación a la vacuna de Oxford-AstraZeneca, indicó que “se están esperando los resultados de los lotes que se están analizando. Esta vacuna se produce en conjunto con México y esperamos que en mayo ya podamos comenzar a recibirla”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS