viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2468
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 8 jul 2021

Máximo Kirchner propuso que la deuda con el FMI se pague en un plazo mayor a diez años

El titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, propuso hoy que la negociación con el FMI extienda los plazos de pago por un período mayor a 10 años, al referirse a las tratativas en marcha con el organismo, y en ese sentido exhortó a sus colegas presentes en el recinto: "¿Ustedes creen que se puede pagar en 10 años el préstamo del FMI?".


TAGS: FMI, MAXIMO

El titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, propuso hoy que la negociación con el FMI extienda los plazos de pago por un período mayor a 10 años, al referirse a las tratativas en marcha con el organismo, y en ese sentido exhortó a sus colegas presentes en el recinto: "¿Ustedes creen que se puede pagar en 10 años el préstamo del FMI?".

Al cerrar la lista de oradores en la sesión informativa donde expuso el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, Kirchner manifestó que la Argentina "atraviesa un gran duelo, producto de una pandemia mundial y es un duelo en dos dimensiones, por un lado quienes perdieron a familiares, amigos, compañeros, y el otro es el duelo de proyectos de vida de

muchas argentinas y argentinos".

En otro tramo de su mensaje, Kirchner repasó y valoró la gestión del Ejecutivo nacional ante la irrupción del coronavirus y en ese sentido remarcó, al aludir a la campaña electoral de 2019: "Esta pandemia no estaba en el menú de ninguna fuerza política en su plataforma de campaña y los candidatos hablaban poco de salud".

Y en el mismo sentido profundizó: "La Argentina hizo un enorme esfuerzo para salir de la pandemia".
Además, al referirse al DNU que modificó algunos artículos de la ley sobre vacunas, se preguntó ante sus pares: "Si un laboratorio (por Pfizer) nos hizo cambiar el andamiaje legal que había votado el Congreso, ¿cómo vamos hacer con el Fondo Monetario Internacional?".

En ese marco, el diputado oficialista continuó con su planteo: "No me quiero imaginar cómo vamos a hacer compatible el crecimiento y desarrollo que necesita la Argentina para dar respuesta a la gente con lo que quiere el Fondo", alertó.

En otro tramo de su mensaje, y en respuesta a dichos opositores, negó que exista una suerte de "geopolítica de las vacunas" que implique una preferencia por los laboratorios rusos y chinos: "¿De dónde nace que hay geopolítica para vacunar a los habitantes del país?", señaló y entonces recordó que el PAMI le "compró en los últimos dos años (durante la actual gestión del FdT) a Pfizer 10 mil millones de pesos en medicamentos para los jubilados".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS