martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2472
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Provinciales » 8 ago 2021

El MINCyT selló un acuerdo con la Universidad Nacional de Hurlingham para la producción solidaria de medidores de CO2

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó un convenio marco de colaboración con la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) para la implementación del “Proyecto de vinculación y transferencia tecnológica para la producción solidaria de medidores de CO2”, q


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó un convenio marco de colaboración con la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) para la implementación del “Proyecto de vinculación y transferencia tecnológica para la producción solidaria de medidores de CO2”, que tiene como finalidad la elaboración de dispositivos en el marco de la Red de Clubes de Ciencia, el acompañamiento a instituciones educativas técnico-profesionales que se sumen a la iniciativa, como así también el desarrollo de material de difusión de referencia para que otras instituciones y actores puedan elaborarlos por sus propios medios. La firma estuvo a cargo del titular de la cartera de Ciencia, Roberto Salvarezza, y el vicerrector de la universidad, Walter Wallach.

El proyecto prevé la vinculación y transferencia tecnológica a instituciones técnicas para la producción de los dispositivos por sus propios medios, y material de referencia disponible para otros actores.

El ministro de Ciencia celebró la firma del acuerdo y destacó “el trabajo articulado que estamos realizando con la Universidad Nacional de Hurlingham, en el marco de la Campaña Ventilar. En este contexto de pandemia, asumimos el desafío junto a las universidades públicas de apostar al conocimiento para disminuir los riesgos de contagio en las aulas. Los medidores de dióxido de carbono que se van a producir van a permitir que alumnos y alumnas de todo el país puedan estar en el aula de forma segura”.

 

Por su parte, Wallach expresó que “es un gran orgullo que un desarrollo de la universidad, liderado por Jorge Aliaga, haya obtenido esta respuesta. Desde un inicio nos planteamos estar en el territorio no solo para enseñar sino también para producir conocimiento y para que esto llegue a donde tiene que llegar: escuelas, universidades, oficinas, transporte público o clubes de ciencia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS