miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2473
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 8 nov 2022

Gracias a la política de tasas altas, los plazos fijos alcanzaron un nuevo récord

ras mantenerse el aumento de tasas operado a mediados de septiembre, que llegaron al 75% y contabilizaron el noveno ajuste del año, el Banco Central verificó en octubre un ascenso en las colocaciones de plazos fijos, que en términos reales se expandieron por encima del 5%.


TAGS: TASAS, PLAZO FIJO

Tras mantenerse el aumento de tasas operado a mediados de septiembre, que llegaron al 75% y contabilizaron el noveno ajuste del año, el Banco Central verificó en octubre un ascenso en las colocaciones de plazos fijos, que en términos reales se expandieron por encima del 5%.

De hecho, superaron a los depósitos a la vista transaccional (cajas de ahorro y cuentas corrientes), situación que no se había dado en los últimos 20 años, según consignó el último Informe Monetario elaborado por el Banco Central. Dentro de los instrumentos de ahorro en pesos se destacaron las colocaciones a plazo fijo, cuya expansión mensual en términos reales fue superior al 5%.

 De este modo, los saldos de depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado a precios constantes habrían marcado un nuevo máximo en términos históricos y en porcentaje del PIB se ubicarían en un nivel similar al máximo alcanzado durante la pandemia.

A fines de octubre había plazos fijos ajustados por UVA por $ 367.053 millones (172.400 millones tradicionales y 194.700 millones en precancelables). El segmento de depósitos a plazo fijo con ajuste CER presentó una contracción en términos reales por tercer mes consecutivo.

La disminución se verificó tanto en las colocaciones en UVA tradicionales como en las precancelables, cuyas tasas de variación mensual se ubicaron en -11,5% y -4% respectivamente.

Los depósitos en UVA alcanzaron un saldo de $367.053 millones al cierre del mes, lo que representó un 5,2% del total de los instrumentos a plazo denominados en moneda doméstica.

En tanto, los préstamos al sector privado a precios constantes y sin estacionalidad habrían registrado una contracción mensual, acumulando cuatro meses consecutivos de caídas.

Cabe recordar que las tasas de interés de plazos fijos se mantienen en el 75% nominal anual, un récord desde la llegada de Alberto Fernández al Gobierno y de Miguel Pesce a la presidencia del Banco Central. Tras subir 37 puntos en el año como resultado de la aceleración de la inflación y de los compromisos asumidos por el país como parte del acuerdo con el FMI, la autoridad monetaria mantiene un rendimiento que si bien no llega a alcanzar las expectativas de inflación, se acerca más que nunca.

Esto es porque en términos efectivos anuales el plazo fijo paga hoy un rendimiento del 107,05%. A ese rendimiento se llega en 365 días con plazos fijos a un mes, sucesivos, durante un año. Siempre y cuando, claro, con cada nuevo depósito se reinvierta tanto el capital inicial como los intereses que se van cobrando.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS