martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2472
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 6 mar 2023

Kicillof reclamo por la coparticipación y se plantó como candidato

El gobernador Axel Kicillof encabezó hoy la Asamblea Legislativa bonaerense y dijo que esta apertura de sesiones es su “última” o “en todo caso la última de esta primera etapa”, mientras que destacó los avances de su gestión y renovó los reclamos por la coparticipación.


El gobernador Axel Kicillof encabezó hoy la Asamblea Legislativa bonaerense y dijo que esta apertura de sesiones es su “última” o “en todo caso la última de esta primera etapa”, mientras que destacó los avances de su gestión y renovó los reclamos por la coparticipación.

El mandatario bonaerense abrió este lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense con un discurso que duró unas tres horas. En ese marco, dio casi por hecho su candidatura para ser relecto en el cargo.

“Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseguró. Y agregó: “Será el tiempo, pero sobre todo el pueblo de nuestra provincia quien lo disponga”.

Tras la suspensión de la Asamblea Legislativa del miércoles pasado por el apagón energético que afectó a gran parte del país, Kicillof finalmente abrió esta mañana las sesiones ordinarias en La Plata junto a la vicegobernadora Verónica Magario y al presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín.

En el inicio de su discruso, ante diputados y senadores provinciales, el mandatario le agradeció al presidente Alberto Fernández su acompañamiento en el reclamo por la disputa de la coparticipación con la CABA. 

Asimismo, se mostró agradecido con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con su gabinete y con los 135 intendentes con quienes “durante la peste supimos dejar de lado diferencias”.

El mandatario provincial también repudió el intento de magnicidio contra la vice y la “actual proscripción” que habla de una “larga historia de persecuciones al peronismo”. Advirtió que esto “no se trata de un problema únicamente para quienes nos sentimos políticamente identificados” con CFK, sino de “un deterioro de la calidad democrática que es preocupante e inadmisible”.

Salud

Al respecto del área de salud, el mandatario provincial dijo que “pasada la pandemia, seguimos priorizando las inversiones y la integración del sistema sanitario”. “Finalizamos 87 obras en hospitales, y otras 31 están en ejecución. Para 2023 se proyecta iniciar otras, llegando a 45 obras en hospitales”, contó.

Explicó que “nuestro modelo de atención reposa en reforzar la atención primaria” y señaló que “inauguramos 132 nuevos centros de atención primaria de la salud en la provincia”.

El momento más tenso de la apertura se vivió cuando el Gobernador se refería a la situación de IOMA, en medio de la polémica por el anuncio del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, de quitar la obra social a los trabajadores municipales de ese distrito.

Kicillof comenzó a hablar y fue interrumpido por el diputado radical Maximiliano Abad, con quien mantuvo algunos cruces, para luego continuar con su discurso.

El Gobernador evitó hacer referencia al conflicto con San Nicolás y destacó que “desde IOMA, abrimos 88 policonsultorios que acumulan una actividad total mayor a las 500.000 prácticas y consultas médicas”. “Continuaremos con las aperturas con el objetivo de alcanzar los 200 nuevos policonsultorios en este año”, apuntó.

Educación

Kicillof indicó que “durante estos años no tuvimos un solo día de paro por cuestiones provinciales” en escuelas bonaerenses. “Durante la etapa anterior hubo 65 días de paro. Creemos que esto es por recuperar salario, no perseguir docentes e invertir en infraestructura”, apuntó.

En cuestiones vinculadas a la educación, también sostuvo que su Gobierno ya inauguró “150 nuevos edificios escolares en tres años”. “Más que el doble que en los cuatro años anteriores. Y vamos a seguir abriendo escuelas”, aseguró.

Coparticipación

El Gobernador dijo que “la provincia de Buenos Aires tiene grandes deudas sociales, habitacionales y de infraestructura que hay que reconocer y reparar” y que “se suele decir que en la provincia faltan escuelas, falta asfalto, faltan hospitales, faltan autopistas, faltan trenes”.

“Lo que sin duda falta en nuestra provincia de Buenos Aires es buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación”, sostuvo. Y agregó: “Lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar los recursos que le fueron arrancados a nuestra provincia”.

En este marco, invitó a los distintos bloques de la Legislatura a “a formar una comisión destinada al reclamo permanente por los recursos de los y las bonaerenses y de los 135 municipios”, mientras que destacó el acompañamiento de Nación “a nuestro reclamo por el bochornoso fallo de la Corte Suprema”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS