viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2468
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 7 jul 2023

Massa: "A los parásitos del Estado que pretenden extorsionar, les decimos que no les tenemos miedo"

El ministro de Economía y precandidato a Presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, calificó hoy a algunos empresarios de las cámaras de autotransporte de pasajeros como "parásitos del Estado que pretenden extorsionar" y sostuvo que buscan que el Gobierno "les garantice la rentabilidad" de sus ganancias, en tanto que calificó a la retención de tareas que realiza la Unión Tranviario Automotor (UTA) en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y algunas provincias como "un paro extraño porque lo forzaron los empresarios".


El ministro de Economía y precandidato a Presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, calificó hoy a algunos empresarios de las cámaras de autotransporte de pasajeros como "parásitos del Estado que pretenden extorsionar" y sostuvo que buscan que el Gobierno "les garantice la rentabilidad" de sus ganancias, en tanto que calificó a la retención de tareas que realiza la Unión Tranviario Automotor (UTA) en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y algunas provincias como "un paro extraño porque lo forzaron los empresarios".

En un acto de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) en el partido bonaerense de San Fernando, Massa dedicó parte de su discurso al conflicto con los colectivos y de manera enérgica le envió un mensaje a los empresarios del sector, en el marco de una jornada de retención de tareas por 24 horas que desarrolla la UTA, en el servicio de colectivos del AMBA, la ciudad de La Plata y las provincias de Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Misiones.
"Es un paro extraño porque lo forzaron los empresarios. El Estado le transfirió la plata de los sueldos y algunos empresarios retuvieron esa plata para forzar a los trabajadores a salir a la calle”, dijo Massa al referirse a este conflicto.
En ese marco, Massa indicó que "en realidad los empresarios no están discutiendo el salario que estaba acordado en paritarias ni tampoco están discutiendo tarifas porque no les importa la tarifa" y agregó: "Hay dos grupos empresarios que pretenden tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compra de carrocería y pretenden que el Estado les garantice la rentabillidad".
"Creemos en los empresarios argentinos que generan trabajo, en los que arriesgan y apuestan, pero a los que son parásitos del Estado y pretenden extorsionar les decimos: no les tenemos miedo, los vamos a enfrentar para defender el derecho de la gente de viajar para ir a trabajar", expresó el ministro y precandidato presidencial.
Las declaraciones de Massa se produjeron mientras se desarrolla en el Ministerio de Transporte una reunión entre dirigentes de la UTA y la Asociación Argentina de Empresarios Transporte Automotor, para destrabar el conflicto, que entró esta tarde en un cuarto intermedio.
En el discurso en San Fernando, Massa detalló que cada vez que se usa la tarjeta SUBE para abonar un pasaje de colectivo, “cada 100 pesos que el usuario paga, 80 lo pone el Estado”.
En sus cuestionamientos a los empresarios, agregó: "No pretenden mejorar las condiciones de los trabajadores con mejores salarios. Es más, algunos no fueron ni a firmar el acta paritaria. Estos empresarios tampoco quieren mejorar el funcionamiento de la SUBE, porque nosotros lo que queremos es que la plata que pone el Estado vaya derecho al trabajador y no que la intermedie el empresario” y se preguntó: "Entonces, ¿qué están defendiendo, qué piden estos empresarios?".
Sin rodeos, Massa mencionó directamente a los empresarios cuestionados: “Acá hay dos grupos empresarios, un tal Faijá y un señor Zbikosky, que lo que pretenden es tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compras de carrocerías porque fabrican carrocerías, para discutir el mark up empresario porque pretenden que el Estado le garantice la rentabilidad”.
En un estilo político que recordó al utilizado por el expresidente Néstor Kirchner en discursos a propósito de otros conflictos, Massa le puso nombre y apellido a los apuntados por el Gobierno nacional como los principales empresarios que generaron la situación conflictiva con el sistema de transporte público.
Se trata de Andrés y José Faija, los mayoritarios dueños de la empresa DOTA, que concentra gran parte de las líneas de colectivos del AMBA. También mencionó a Javier Zbikosky, CEO del grupo Metropol, sobre quien agregó que le dicen "el amarillo".
En uno de uno de sus primeros discursos como precandidato presidencial, tras el cierre de listas y previo al inicio formal de la campaña el próximo domingo con la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en su discurso de hoy Massa recordó la postura del santacruceño cuando enfrentó al dueño de la cadena de supermercados, Alfredo Coto, con la frase: "Coto, yo te conozco", y también cuando el expresidente cruzó al entonces CEO de Shell, José Aranguren y pidió expresamente a la población que no cargue combustible de la empresa holandesa.
Con ese mismo espíritu, Massa expresó hoy: "Nosotros creemos en los empresarios argentinos que generan trabajo, que corren al banco todos los días para pagar sueldos, para pagarles a sus proveedores, que arriesgan, que apuestan, pero a los que son parásitos del Estado y pretenden extorsionar les decimos que no les tenemos miedo, lo vamos a enfrentar para defender el derecho de la gente a viajar para ir a trabajar".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS