jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2467
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 19 ago 2023

Acuerdan subas del 5% mensual con supermercados y mayoristas

Luego del entendimiento por el precio de la nafta de ayer, el ministerio de Economía anunció hoy un acuerdo con supermercados y mayoristas para que, en promedio, apliquen aumentos del 5% en los próximos tres meses.


Luego del entendimiento por el precio de la nafta de ayer, el ministerio de Economía anunció hoy un acuerdo con supermercados y mayoristas para que, en promedio, apliquen aumentos del 5% en los próximos tres meses.

El ministro Sergio Massa, a su vez candidato presidencial de Unión por la Patria, busca con estos acuerdos comenzar a “compensar” -como el mismo dijo- el efecto que la devaluación del peso del 22% que aplicó el lunes tuvo en los precios.

Según un comunicado que emitió el ministerio de Economía, participaron del acuerdo las 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.

“Argentina ha vivido a lo largo de los últimos 5 días situaciones de inestabilidad, el FMI en el marco del programa obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolso”, comenzó explicando las razones de la devaluación el ministro de Economía.

Consciente que el nivel de remarcaciones que hay desde el lunes y la inflación proyectada es mucho mayor,  Sergio Massa explicó que “absorben una parte de perdida de rentabilidad los supermercados y cadenas mayoristas de supermercados y por otro lado una parte del esfuerzo la hace el Estado” con los beneficios impositivos, programas de crédito y resignando recaudación.

“Hay una enorme cantidad de empresas de productos masivos que ya han firmado este acuerdo, algunas empresas aún no la han hecho, los invitamos a que hasta el lunes se sumen”, invitó.

Massa, contó que está programado que el martes se publique una lista con precios de  más de 52.300 productos que integran el programa, y advirtió que  “aquellas empresas que no participen del programa, además que vamos a plantear públicamente cuales son, vamos a tener la oportunidad, en todo caso, de establecer cuáles son los mecanismo de  rentabilidad que plantean para  la propuesta de precios que hacen”, aseveró el candidato presidencial de Juntos por el Cambio.

Algunas empresas al momento de acordar el sendero de precios al 5% retrotrajeron los precios de listas que habían enviado con mayores aumentos y se ajustaron a la pauta propuesta por el Gobierno.

Por otra parte, se dejó establecido que las empresas que incrementen sus precios por encima del 5% serán sancionadas y se les quitarán los beneficios fiscales.

La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.

Estas negociaciones se realizaron en el marco de la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios y tienen el objetivo de evitar que la variación en el tipo de cambio oficial,  se traslade a los precios de los productos de consumo masivo impactando negativamente en el bolsillo de todos los argentinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS