jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2467
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 30 may 2024

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo concretó la firma de los dictámenes y podrá sesionar en el Senado

El oficialismo consiguió este mediodía las firmas del dictamen de ley de Bases y del paquete fiscal en el Senado de la Nación, según confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel.


El oficialismo consiguió este mediodía las firmas del dictamen de ley de Bases y del paquete fiscal en el Senado de la Nación, según confirmó la vicepresidenta y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel

Si bien La Libertad Avanza (LLA) logró alinear anoche a los senadores díscolos para que acompañen los textos, no pudo coronar la finalización de los debates en comisión las rúbricas por la ausencia de algunos senadores clave. 

Antes, el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debió trasladarse al Congreso después de que se le complicara el panorama a LLA para la recolección de las firmas. Junto con Villarruel, Francos alineó a los bloques dialoguistas y a aquellos senadores independientes. 

Fue durante una reunión en el Salón Gris en la que participaron, entre otros, José María Carambia (Santa Cruz), que amenazó hasta último momento con presentar un dictamen propio al igual que el senador Martín Lousteau (CABA), que se mantuvo firme en esa posición. 

También estuvo Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO. La llave fue Carambia que se llevó una suba en la percepción de las regalías mineras provinciales del tres al cinco por ciento, según indica el texto acordado. 

“Las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al cinco por ciento sobre el valor 'boca mina' del mineral extraído”, explica la normativa añadida. 

El debate dejó entrever votos dialoguistas disidentes en el recinto

El debate del plenario de comisiones de la ley de Bases, que inició el pasado 7 de mayo, tuvo su etapa final ayer, aunque su presidente, Bartolomé Abdala (San Luis), llamó a un cuarto intermedio por las frenéticas negociaciones que se desarrollaban de forma paralela. 

Lo mismo se replicó con la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Ezequiel Atauche (Jujuy), y que tiene bajo su dominio el paquete fiscal. Abdala abrió el debate a las 15.30 haciendo un balance del recorrido del mega proyecto en la Cámara alta y lanzó un fuerte dardo contra la oposición: “El que gana conduce y el que pierde acompaña”.

Abierto el juego, el primero en tomar la palabra fue el senador José Mayans (Formosa) quien sorprendió con un pedido, luego de remarcar que ambos mega proyectos legislarán, en su eventual aprobación, por 15 o 30 años.

"Hay otros temas que están pendientes para conseguir un gran acuerdo nacional. Acá falta un nuevo trato donde estén contempladas las distintas situaciones. Se habla del Pacto de Mayo, pero no vemos un papel donde se hable, por ejemplo, de las cajas de las provincias previsionales; no se habla del FONID; tampoco de salud… Y así son varios los temas pendientes para coordinar una política federal", reflexionó Mayans.

En esa línea, y tras enumerar una serie de conflictos abiertos que tiene el Gobierno nacional abiertos, el formoseño continuó: "Es muy difícil conformar un diálogo en medio de todos el conflictos que está generando el sistema y con una ley que le da poder absoluto al Presidente, que nada tiene que ver con el sistema federal y republicano de gobierno".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS