Adorni: "Estamos en el camino correcto para hacer grande a la Argentina otra vez”
En la última conferencia de prensa de este año, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que “Argentina efectivamente cambió y mucho” tras este año de gestión del Gobierno de Javier Milei, remarcó que "estamos en el camino correcto para hacer grande a la Argentina otra vez” y ponderó que la inflación pasó "del 54 al 1.4 mensual" y que el riesgo país del "2500 a menos de 700".
En la última conferencia de prensa de este año, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que “Argentina efectivamente cambió y mucho” tras este año de gestión del Gobierno de Javier Milei, remarcó que "estamos en el camino correcto para hacer grande a la Argentina otra vez” y ponderó que la inflación pasó "del 54 al 1.4 mensual" y que el riesgo país del "2500 a menos de 700".
"Ni hablar de los rumores del dólares de 3 mil, 7 mil o 10 mil que muchos se encargaban de diseminar por todos los medios de comunicación" y también sostuvo que "pasamos del delirio de las calles tomadas que se han resuelto este año".
"Volvimos a tener crédito hipotecario, hoy vivimos con certeza en precios, a los delincuentes se los detienen y, se cuidan los bolsillos de los contribuyentes. Ser piquetero ya no es más un trabajo y ser un delincuente ya no te da derecho a nada. La pobreza empieza a ser una cuestión transitoria y no una realidad permanente", agregó.
Sostuvo hoy que "los asesinatos de mueres se redijeron en mas de un 10% este año producto del gran trabajo de la ministra Patricia Bullrich (Seguridad) y de Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y la tolerancia cero con los violentos que matan a mujeres en este caso".
"A lo delincuentes hoy se los enfrenta siendo implacables con las penas y no con un ministerio que era una fachada para crear empleo militante", añadió al referirse a la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Sobre los cerca de 50 mil contratos estatales que vencen a fin de mes, aseguró que "dependerá de la autoridad superior de cada contrato para saber si se renueva o se da de baja", pero desmintió que vayan a finalizar la totalidad de los mismos y que contará con "los datos certeros" luego de la primera parte del mes de enero.
Asimismo, dijo que el "Gobierno siempre promovió las paritarias libres" y que aquellas que no fueron homologadas fue porque hubo "cuestiones legales o defectos de forma que van en contra de la ley".
"El salario mínimo es el más alto de los últimos cinco años. Conceptualmente tener un salario mínimo es un error porque si hay personas que están dispuestas a trabajar por menos de ese salario, el esquema no te permite contratarlo. Esperemos que cuando Argentina sea completamente normal conceptualmente el salario mínimo deje de existir", afirmó.
Adorni consideró que las PASO deberían dejar de llevarse adelante principalmente por los costos y porque consideró que es "altísimamente innecesario porque parece que vivís en una contienda electoral todo el año".
Ante una consulta de una posible candidatura, Adorni dijo que "si el Presidente me lo pide, por supuesto que aceptaría”.