
Tag: inflacion


La inflación fue de 2,2% en enero, la más baja desde julio de 2020
La inflación del mes de enero fue 2,2%, según el Índice de Precios al Consumidor que publicó hoy el Indec, mientras que con esa cifra la evolución interanual marca el 84,5%. Se trató de la marca más baja desde julio de 2020 -en plena pandemia el número fue 1,9% mensual- y la menor para un mes de enero desde 2018.

La inflación 2024 fue 118%, casi la mitad que la de 2023 y frenan la devaluación al 1% mensual
La inflación de diciembre fue 2,7%, según reveló esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), algo por encima del 2,5% de noviembre. Con este número, el acumulado del año queda en $117,8%, casi la mitad del 211,4%$ con el que cerró el gobierno de Alberto Fernández, con Sergio Massa como ministro de Economía.

La inflación de noviembre fue de 2,4%, contra 2,7% de octubre, y acumula 112% en el año
La inflación registró en noviembre una suba mensual de 2,4%, en tanto que el acumulado anual alcanzó un 112%. En la comparación interanual, llegó al 166%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos).

El Índice de Precios al Consumidor fue de 3,5% en septiembre, el más bajo de los últimos 32 meses
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre último medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se ubicó en 3,5%, y se convirtió así en el más bajo de los últimos 32 meses, ya que el último porcentaje que se ubicó por debajo del 4% fue en diciembre de 2021, cuando marcó una suba de 3,8%

La inflación marcó un 4% y volvió a desacelerarse, según el Indec
La inflación de julio marcó una suba de un 4% con respecto al mes anterior (aunque bajó su velocidad de crecimiento), según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Con agosto llegan nuevos aumentos que le meten presión a la inflación
Mientras que la inflación parece estabilizarse en torno al 4%, agosto llegará con una serie de ajustes que le meten siempre presión a la cifra que da a conocer el Indec. Más allá de las subas mensuales de los alquileres o las prepagas, hay otros servicios que sufrirán puntualmente incrementos e impactarán en el bolsillo de los argentinos.

Por la fuerte alza de tarifas, una familia ya necesita ingresos por casi $1,5 millones mensuales
La disparada en las tarifas de servicios, que en algunos casos acumulan un alza del 800%, llevó a que una familia tipo necesite casi $1,5 millones para afrontar sus gastos.

Milei anunció cómo se frenará la escalada del dólar y dijo que hay "cero pánico"
“Cero pánico”. Con esa frase, el presidente Javier Milei salió a relativizar la fuerte disparada del dólar a $1.500 y anunció que habrá medidas de política monetaria para frenarlo.

La inflación frenó su desaceleración y subió un 4,6% en junio
La inflación frenó su desaceleración en junio y subió un 4,6%, por lo que acumula un 271,5% interanual y un 79,8% en el primer semestre del año, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe periódico de precios al consumidor (IPC).

Milei negó que el FMI haya pedido una devaluación y habló de 0% en inflación de alimentos
El presidente Javier Milei negó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le haya pedido a su gestión que devalúe en un 30%, no quiso poner fecha para el levantamiento del cepo y dijo que en la tercera semana de junio la inflación de alimentos fue del 0%. Habló desde República Checa, donde hoy mantendrá un encuentro con el Primer Ministro local, Petr Fiala, en su viaje por Europa, su novena gira internacional.

Los precios de los alimentos vuelven a subir y preocupa el impacto de tarifas en la inflación de junio
Mientras que, según relevaron las principales consultoras del país, el precio de los alimentos prácticamente no se modificó en la primera semana de junio, en los últimos siete días volvieron a acelerarse, lo que dio ligar a proyecciones que vuelven a poner al Indice de Precios al Consumidor a la suba.

La inflación de mayo fue de 4,2%, el número más bajo desde enero de 2022
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo fue del 4,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) este jueves, marcando la menor desaceleración desde enero de 2022, y sumando un acumulado en lo que va del año de 71,9%. En la comparativa con abril, descendió 4,6 puntos porcentuales.

La inflación de abril fue del 8,8 y suma 65% en lo que va del año
El índice de inflación finalmente descendió a un dígito, ya que arrojó 8,8% en abril último, informó el INDEC. En el primer cuatrimestre, el costo de vida subió 65%, mientras que en los últimos doce meses fue del 289,4%.

La justicia suspendió la devolución de lo que las prepagas cobraron de más a sus afiliados
La justicia federal suspendió hoy el plazo de cinco días hábiles que había fijado para que las compañías de medicina prepaga devuelvan a los usuarios los montos que había cobrado por encima de la inflación desde diciembre a este mes.

Las consultoras pronostican una inflación del 9% para abril
Las consultoras económicas que son consultadas para el Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el Banco Nación estimaron que la inflación de abril será del 9%, algo por debajo del 11% que midió para marzo el INDEC y también del 8,8% que había publicado el Instituto para el mismo mes pero del año pasado.

El Gobierno oficializó el pago de un bono de $ 70.000 para jubilados en mayo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un bono de $ 70.000 para los jubilados y pensionados durante mayo, que se sumará a la suba de los haberes en un 11%.

El Gobierno dispuso que empresas de medicina prepaga deberán retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana que un grupo de empresas de la medicina prepaga que representan a cerca del 75% de los afiliados deberán retrotraer el valor de las cuotas de sus planes a diciembre de 2023 y recalcular los aumentos en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como resultado de una medida de tutela anticipada que se dictó a raíz de una “denuncia por presunta cartelización”.

La inflación de marzo fue del 11% y acumuló un 51,6% en el primer trimestre de 2024
La inflación de marzo fue del 11%, acumuló un 51,6% en el primer trimestre de 2024 y llega al 287,9% en los últimos 12 meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de su Índice de precios al consumidor (IPC).
