
Tag: economía


Como anticipó Caputo, aseguran que el 57% de los argentinos ya usa sus ahorros para afrontar gastos mensuales
El impacto de la recesión sigue sintiéndose con fuerza en el bolsillo de los argentinos, lo que se refleja en un menor consumo, preferencias por segundas marcas o la utilización de ahorros para afrontar los gastos mensuales, según reveló una encuesta del Observatorio de Expectativas del Consumidor elaborada por la consultora Trendsity.

El dueño de Techint admitió haber sido "demasiado optimista" con la economía en la era Milei
Paolo Rocca, uno de los empresarios más poderosos de la Argentina, admitió hoy que tal vez fue “demasiado optimista” sobre la política económica que aplicaría el presidente Javier Milei.

Caputo: “La gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte”
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en redes sociales los avances en el cambio de régimen monetario tras la compra de más de $ 13 billones de pesos en puts que estaban en poder de los bancos y expresó que “en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos” y que el peso entonces “va a ser la moneda fuerte”.

El Gobierno echó a otro asesor asesor por criticar la política económica
El gobierno nacional pidió hoy la renuncia al Consejo de Asesores del presidente Javier Milei al empresario Teddy Karagozian, luego de que expresara en una entrevista que la política que el tipo de cambio está atrasado y que la política económica está demasiado centrada en aspectos financieros por sobre los productivos. Es el segundo caso en pocos días: antes, el expulsado fue el economista Fausto Spotorno, quien debió dejar su sillón tras expresar críticas a la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli.

Javier Milei: “El programa económico está funcionando y se les está cayendo la mentira”
El Presidente Javier Milei afirmó hoy que el programa económico implementado por el Gobierno en Argentina “está funcionando” a pesar de “las trabas y los intentos de desestabilización” de la política que “no nos acompañó en estos primeros meses de gestión” ni “votó ninguna ley”, además de ser “una máquina de impedir todo el tiempo”.

Reapareció Cristina Kirchner con un documento de 33 páginas con duras críticas al Gobierno de Milei
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó esta mañana en sus redes sociales un documento de 33 páginas con duras críticas al Gobierno de Javier Milei, en el que lo calificó como un "showman-economista en la Rosada" , cuestionó a sus "funcionarios fracasados" y en el que advierte que una de las propuestas de su gestión, la dolarización, "significaría perder para siempre la posibilidad de desarrollo" de la Argentina.

Javier Milei descartó la posibilidad de dolarizar este 2024: “No dan los tiempos”
El presidente Javier Milei ratificó el plan de dolarización, pero adelantó que la medida no se implementará durante este 2024. “No dan los tiempos”, dijo.

Milei: "Estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis"
El presidente Javier Milei afirmó hoy que su Gobierno trabaja "a brazo partido para evitar la crisis" y aseguró que "no hacer nada, o seguir haciendo lo mismo" que las administraciones anteriores, iba "a ser infinitamente peor" para la Argentina.

Vilella anunció que no subirán retenciones a 18 complejos productivos pero sube a la soja
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, anunció hoy que el Gobierno nacional no impulsará la suba de retenciones para 18 complejos de las economías regionales, incluida la lechería, y que buscará incrementar en dos puntos porcentuales hasta el 33% la alícuota de los subproductos de la soja a modo de compensación por la resignación de ingresos.

Caputo anuncio una devaluación de mas del 100% y quita de subsidios a las tarifas
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el país “esta frente a la peor herencia de su historia”, por la cual “los argentinos son cada vez más pobres”, al presentar las primeras medidas del paquete de urgencia económica que se esperaban desde el lunes.

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de “caja vacía” de Milei
El saliente ministro de Economía, Sergio Massa, publicó el último informe de gestión de la cartera que encabeza en el que intenta contradecir la idea de “caja vacía”, que se instala con fuerza en el próximo gobierno, y asegura que hay fondos para sueldos, aguinaldos, jubilaciones y deuda.

Qué es la estanflación, una vieja conocida de los argentinos
El presidente electo Javier Milei anticipó que "va a haber una estanflación" en el país. Considerada una anomalía desde la visión de la economía clásica, Argentina ya atravesó por esta situación en el pasado. ¿Cuál es su impacto?

El FMI consideró "positivo" el encuentro de sus funcionarios con el equipo de Milei
Así lo confirmó Gita Gopinath, la subdirectora gerente del Fondo, en sus redes sociales, tras la reunión con el presidente electo.

Milei advirtió que la inflación puede persistir por otros "18 o 24 meses"
El presidente electo anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como eje central la denominada “reforma del Estado”, y advirtió que en caso de conflictividad social "va a usar toda la fuerza de la ley".

Acciones y bonos que cotizan en Wall Street se disparan tras el triunfo de Milei
La primera reacción de los mercados colocaron a las acciones y los bonos soberanos que cotizan en la Bolsa de Nueva York con resultados positivos con fuertes subas en algunos papeles que superaban el 10%.

Dolarización y quita de subsidios, los ejes de un segmento marcado por el "Respondé por sí o por no"
Massa buscó a Milei para que ratificara o reectificara los ejes centrales que predominaron su campaña electoral en los últimos meses. El candidato de UxP propuso utilizar el crecimiento de las exportaciones para la "construcción de trabajo sobre la base de mejores ingresos", mientras que el libertario insistió que "el Estado es el origen del problema, no la solución".

Importaciones acumularon US$64.000 millones, el segundo mejor registro en cinco años
Para el secretario de Industria, José de Mendiguren, la decisión de no recortar el nivel de importaciones obedece a la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de "sostener contra viento y marea el nivel de actividad".

Más de 2,5 millones de trabajadores informales recibirán la devolución del IVA
Anses informó que el beneficio aclanzará a quienes cobran el refuerzo a los ingresos. Recibirán ahora, cuando uticilen sus tarjetas de débito, el reintegro por la compra "de productos que forman parte de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar, con un tope mensual de hasta 18.800 pesos".
