
Tag: corte


La Corte rechazó concederle la licencia a Ariel Lijo y por ahora no asumirá
La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves otorgar la licencia a Ariel Lijo. Así, el máximo tribunal confirmó su decisión y, por el momento, la llegada del juez federal quedó pausada.

Milei oficializó a Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia
El presidente Javier Milei dio a conocer a través del Boletín Oficial su propuesta para que Ariel Oscar Lijo y Manuel José García Mansilla integren la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El Gobierno propuso al juez Ariel Lijo y al jurista García-Mansilla para la Corte
El Gobierno nacional informó que nominará al juez federal Ariel Lijo y al jurista Manuel García-Mansilla para ocupar dos lugares en la Corte Suprema de Justicia, que actualmente funciona con cuatro integrantes.

La Rioja recurrió a la Corte contra el DNU: reclama suspensión inmediata e inconstitucionalidad
El Gobierno de La Rioja pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la "inconstitucionalidad manifiesta" del DNU 70/2023 de desregulación económica, que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato su aplicación y que asuma la "competencia originaria" para entender en el asunto.

Rosatti cruzó Milei: “Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional”
Mientras el candidato a presidente Javier Milei sigue apostando fuerte en su campaña a propuestas como cerrar el Banco Central y dolarizar la economía argentina, ahora el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, cruzó esta posible medida del libertario y fue contundente: “Si elimina el peso, es inconstitucional”. “¿Cuál es la moneda de un país? La que emite: puede ser peso o patacón o lo que sea. Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional. Si abandono una moneda y me voy enteramente a la otra es un camino que, para mí, es inconstitucional”, advirtió Rosatti, en una entrevista con el diario español El País, al ser consultado sobre los límites constitucionales a la dolarización de la economía. El titular del máximo tribunal aclaró que no es una “interpretación rebuscada ni retorcida” de su parte. Al respecto, agregó que “puede haber mil implementaciones de economistas sobre el tema”, pero afirmó que “es la letra de la Constitución” la que señala que “hay que tener una moneda que se emita en la Argentina”. Recientemente, Milei volvió a insistir con la dolarización como proyecto y prometió que “el salario va a volar”. Además, el libertario reconoció que “el día que dolarizás tenés los precios desacomodados”, pero puntualizó luego en el valor de los precios en general con el tipo de cambio fijo. “El dólar ya no subiría, el valor de los transables -bienes importables o exportables- no aumentarían, los mayoristas van a subir menos y después vienen los minoristas, que ya venían subiendo, pero van a hacerlo más que los mayoristas”, señaló Milei en declaraciones con Alejandro Fantino. En ese contexto, ahora Rosatti le marcó la cancha no sólo al libertario sino a todos los candidatos al asegurar que “deberían leer la Constitución”. Y repitió: “Yo no puedo regular el valor de la moneda de otro país. Esa fantasía hay que terminarla. Se ha planteado un debate así, maniqueo, al estilo argentino, el todo o nada. Dolarización sí, dolarización, no”. “Yo no puedo defender la moneda de Estados Unidos, está claro eso, porque no tengo los resortes, porque no puedo emitir, porque no puedo regular la base monetaria. Hay cosas que sí se pueden y ya se han hecho. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera, o a un conjunto de monedas”, analizó. “¿Eso sería la ley de convertibilidad?”, le preguntaron a Rosatti. “Por ejemplo. Entonces, Argentina dice ‘uno a uno el peso con el dólar’. No es que Estados Unidos diga ‘un dólar vale un peso argentino'”, respondió. Por eso, pidió, que cuando se hable de dolarización “habría que ser un poco más preciso y explicar ‘qué querés decir con esto'”. Y cerró: “Con todo el respeto hacia la política y hacia los economistas, es la Constitución la que nos rige a todos, sea economista, político o juez”

Para el Procurador, la Corte no debe intervenir en la re reelección de intendentes bonaerenses
El procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó este lunes que la Corte Suprema nacional no tiene que intervenir en la causa contra la re reelección de los intendentes bonaerenses, sino que debe ser la Justicia de la provincia de Buenos Aires la que debe resolverlo.

La Corte Suprema de Justicia inhabilitó a Sergio Uñac como candidato a gobernador de San Juan
La Corte Suprema de Justicia inhabilitó hoy por mayoría al gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, para que se presente como candidato a un nuevo periodo como mandatario.

“Ya se salieron con la suya”: Cristina Fernández cuestionó a la Corte por los casos de Tucumán y San Juan
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este viernes que los integrantes de la Corte Suprema de Justicia “se salieron con la suya” al dictar “cautelares contra el peronismo en San Juan y Tucumán” y reclamó que “dejen votar a los tucumanos y tucumanas en paz”.

Fernández vinculó a Macri con el fallo de la Corte y dijo que acompañará las decisiones provinciales
El presidente Alberto Fernández brindó este mediodía una cadena nacional en la que vinculó al expresidente Mauricio Macri con el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán, y adelantó que el Gobierno nacional va a acompañar las decisiones de las provincias con respecto a los comicios.

La Corte suspende las elecciones en San Juan y Tucuman
A tan solo cinco días de la votación, la Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones a gobernador que se iban a realizar este domingo en las provincias de San Juan y Tucumán al hacer lugar a medidas cautelares presentadas por las oposiciones de esos distrito

Kicillof suspendió la Asamblea Legislativa por el apagón
El gobernador bonaerense Axel Kicillof debió postergar el acto que tenía preparado en la Legislatura para la apertura de sesiones ordinarias, aún sin fecha definida. Según informaron, el motivo es por el apagón masivo que afecta a gran parte del territorio argentino. Más temprano, el presidente Alberto Fernández brindó un discurso en el Congreso con críticas a la Justicia.

Juntos por el Cambio confirmó que buscará bloquear el juicio político a la Corte
La conducción nacional de Juntos por el Cambio (JxC), la principal coalición opositora al Gobierno en el Congreso, se reunió este martes vía Zoom para coordinar una estrategia legislativa con la que buscarán bloquear el intento de la Casa Rosada de avanzar con el juicio político contra los cuatro jueces que integran la Corte Suprema de Justicia

Alberto Fernández y los gobernadores impulsarán un juicio político al presidente de la Corte
El presidente Alberto Fernández anunció este primer día de 2023 que impulsará junto a los gobernadores un “juicio político” al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, “para que se investigue su conducta en el desempeño de sus funciones”, debido al dictado de una cautelar a favor de la Ciudad de Buenos Aires sobre fondos para ese distrito.

Fernández acordó con 13 gobernadores impulsar ampliar la Corte a 25 miembros
El presidente Alberto Fernández se reunió con 13 gobernadores en un encuentro cuyo eje central fue la presentación de un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia. Durante el encuentro, que se realizó en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, asistieron no solo la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, de máxima confianza de Fernández, sino también el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, hombre de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Kicillof y otros 15 gobernadores anunciaron un proyecto para reformar la Corte Suprema
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y otros 15 mandatarios provinciales anunciaron la elaboración de un proyecto de ley para reformar la Corte Suprema de Justicia, en medio de la tensión de la administración nacional con el máximo tribunal.

Lorenzetti rechazó propuestas de ampliación de la Corte Suprema y reclamó "coherencia" al Congreso
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti reclamó hoy al Congreso “coherencia en favor de los ciudadanos” y se manifestó contrario a los proyectos de ley que buscan ampliar el número de miembros del máximo tribunal.

Marcha a la Corte: van oficialistas y ministros, pero el gobierno es prescindente
Organizaciones sindicales, sociales, dirigentes y funcionarios del Poder Judicial marcharán el martes próximo a la sede de la Corte Suprema para reclamar por cambios en la Justicia. Será una manifestación con fuerte presencia del oficialismo –incluso irán ministros nacionales- pero frente a la cual el gobierno se declaró prescindente. La oposición, en cambio, expresó un fuerte rechazo.

La Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura
La Corte Suprema de Justicia declaró este jueves inconstitucional la ley del Congreso Nacional que redujo la cantidad de miembros del Consejo de la Magistratura de 20 a 13 en el 2006, impulsado por la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner.
