
Tag: alimentos


Los precios de los alimentos vuelven a subir y preocupa el impacto de tarifas en la inflación de junio
Mientras que, según relevaron las principales consultoras del país, el precio de los alimentos prácticamente no se modificó en la primera semana de junio, en los últimos siete días volvieron a acelerarse, lo que dio ligar a proyecciones que vuelven a poner al Indice de Precios al Consumidor a la suba.

Se agudiza la recesión: el consumo cayó un 30% en el interior bonaerense
El IBP consumo, un indicador del gasto de consumo por cliente con tarjetas de crédito y débito y la billetera digital Cuenta DNI, mostró en abril una abrupta caída de 35% interanual, nivel que alcanza un significativo 30% en el interior de la Provincia. Los datos, generados por el equipo de Estudios Económicos de Banco Provincia, relevan los consumos realizados tanto en territorio bonaerense como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y son una señal contunden del nivel al que está llegando el enfriamiento de la economía.

Las consultoras pronostican una inflación del 9% para abril
Las consultoras económicas que son consultadas para el Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica el Banco Nación estimaron que la inflación de abril será del 9%, algo por debajo del 11% que midió para marzo el INDEC y también del 8,8% que había publicado el Instituto para el mismo mes pero del año pasado.

La inflación de marzo fue del 11% y acumuló un 51,6% en el primer trimestre de 2024
La inflación de marzo fue del 11%, acumuló un 51,6% en el primer trimestre de 2024 y llega al 287,9% en los últimos 12 meses, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de su Índice de precios al consumidor (IPC).

El Gobierno abre las importaciones para productos de la canasta básica
El vocero de Presidencia, Manuel Adorni, anunció hoy que el Gobierno nacional abrirá las importaciones de productos de la canasta básica y que impulsará que esto suceda a través de “alguna quita de impuestos”.

La inflación de febrero fue del 13,2%
La inflación de febrero fue de 13,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El aumento interanual llegó al 276,2%.

Los supermercados instaron a "respetar" las pautas de precios
"Lamentablemente, nos veremos obligados a no recibir aquellos productos cuyos precios excedan los límites de aumentos establecidos por la Secretaría de Comercio de la Nación, en defensa de los bolsillos de nuestros clientes", indicaron.

El Gobierno definió los productos de la canasta básica importados que no pagarán impuesto País
El Ministerio de Economía definió los productos de la canasta básica que quedan exceptuados de la decisión de gravar con el impuesto País la compra de divisas con destino a la importación de bienes y servicios, a través de la resolución 1183/2023 de la Secretaría de Comercio publicada hoy en el Boletín Oficial.

Un estudio privado marca un aumento del 8% en alimentos en lo que va del mes
En lo que va de septiembre, el rubro alimentos y bebidas ya subió 7,7% y alcanzó su alza más fuerte desde junio, lo cual refleja que la inflación se mantiene en niveles muy altos.

La Unahur abre inscripción a curso de manipulación de alimentos
La Universidad informa que el martes 5 y miércoles 6 de julio se abre un nueva inscripción al curso de formación profesional: Manipulación de alimentos. Esta oferta formativa se enmarca en las propuestas del Centro Tecnológico de Formación Profesional (CTFP) de la Secretaría de Servicios a la Comunidad de la UNAHUR, impulsada por el Programa Universitario de Escuelas de Formación Profesional. La cursada será de manera presencial los jueves 7 y 14 de julio

Oficializan suba del 50% de la Tarjeta Alimentar
El Gobierno nacional oficializó este martes el aumento del 50% del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas, que corresponde al pago de abril y se cobrará en los primeros días de mayo

El gobierno admite que está “perdiendo” la “batalla” por el precio de los alimentos
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó hoy que la inflación de enero será “igual a la de diciembre”, que registró un 3,8%, y manifestó su preocupación por la suba que se registra en los productos frescos.

El costo de vida aumentó 4% durante enero, informó el Indec
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 4% durante enero, debido a las subas del 15,1% en el sector de comunicaciones, del 5,4% en hoteles y restaurantes, y del 4,8% en alimentos y aebidas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Aumentan 50% el monto de la tarjeta Alimentar, con 550 mil beneficiarios en Provincia
El Gobierno nacional ya definió un aumento del 50% de los montos de la tarjeta Alimentar, que tiene 557 mil beneficiarios en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de que empate la inflación de alimentos del año pasado.

Datos oficiales: La canasta de alimentos aumentó un 45,5% en 2020
El Indec informó hoy que la canasta básica alimentaria aumentó un 45,5% en 2020, una variación que se ubica casi diez puntos porcentuales por encima de la inflación promedio (36,1%) que estimó el organismo.

El ministro Arroyo aseguró que “la entrega de alimentos está normalizada”
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que desde el inicio de esta semana la entrega de alimentos por parte del Estado en los barrios más vulnerables “está normalizada” y destacó que “la asistencia se está reforzando constantemente” aunque admitió que “es evidente que la pobreza aumentó” por el impacto de la pandemia de coronavirus.

Arroyo echó al funcionario responsable de la compra y analizan más cambios
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, desplazó de su cargo a Gonzalo Calvo, el funcionario que autorizó las compras de alimentos a un precio superior a los valores recomendados por el Gobierno para el comercio minorista.

Gobierno oficializa extensión del Ahora 12 con incorporación de alimentos y medicamentos
El gobierno nacional convalidó la extensión hasta el 30 de junio del Programa Ahora 12, y dispuso la incorporación de nuevos rubros como alimentos, bebidas, insumos médicos y medicamentos, considerados esenciales en la actual emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
