
Tag: luz


Eliminan las tasas municipales de las facturas de Edesur y Edenor
El Gobierno de Javier Milei oficializó la decisión de dar de baja las tasas municipales en las facturas de Edenor y Edesur. Así se determinó en una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial que, de todas maneras, tiene un capítulo abierto en la Justicia que, por ahora, le dio una buena noticia a los intendentes del conurbano.

Actualizan los precios estacionales: sube la tarifa de luz y baja la del gas
El Gobierno nacional oficializó a partir de octubre y hasta el 31 de diciembre una rebaja del 10% en el precio del gas por la temporada estival, mientras habilitó una suba de casi 3% en el costo de transporte y distribución.

Para la Defensoría es “inaceptable” que el gobierno hable de cortes de luz programados para el verano
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, consideró “inaceptable” que el gobierno nacional hable de cortes de luz programados para el verano, y le reclamó al Ejecutivo que dé explicaciones sobre esta decisión.

El Gobierno oficializó la suba de tarifas de electricidad y gas
Los bolsillos sufrirán un nuevo ajuste desde septiembre, ya que Gobierno oficializó hoy los aumentos en los servicios de gas y electricidad, que serán del 4% promedio.

Oficializan las subas del 4% para las tarifas de luz y gas
El Gobierno nacional oficializó el alza de las tarifas de luz y gas en un 4%, lo que le permitirá al Ministerio de Economía tener un ahorro en el gasto público por subsidios, y a las empresas del sector una mejora de sus ingresos

La Provincia pone en marcha la tarifa social para contrarrestar los aumentos de la luz
En medio de la fuerte suba de las tarifas de los servicios públicos que implementó el Gobierno de Javier Milei, la Provincia puso en marcha un mecanismo para asistir a la población de menores recursos. Se trata del régimen provincial de tarifa social para la luz que ya existía, pero ahora la administración de Axel Kicillof hizo algunos cambios para beneficiar a más bonaerenses.

Otro golpe al bolsillo: suben tarifas de luz y gas para clase media y baja
El Gobierno nacional dispuso un nuevo aumento en las facturas de gas y electricidad para comercios, industrias y hogares que, a diferencia de las subas anteriores, será destinado completamente a reducir el gasto en subsidios.

Desde febrero la luz será más cara para los usuarios de mayores ingresos
El Gobierno decidió aumentar la luz a partir de febrero para el nivel N1, el de mayores ingresos o el que se dio de baja del subsidio. El resto de los usuarios, de los niveles medio y bajo (N3 y N2), no verán cambios en sus boletas.

Luz: el Gobierno define subas de la tarifa tras la fuerte devaluación
La secretaria de Energía, Flavia Royon, confirmó este viernes que habrá nuevos aumentos en las facturas de luz por el impacto de la devaluación que aplicó el Gobierno tras las PASO, aunque hasta el momento no dio precisiones sobre el porcentaje que se ajustará.

Las tarifas de luz aumentaron hasta 470% para los que perdieron todos los subsidios
Las tarifas del servicio eléctrico en el área metropolitana treparon hasta 470% anual para usuarios de altos ingresos que perdieron todos los subsidios, y subieron muy fuerte también para las clases medias y los comercios, según datos de la consultora Economía & Energía.

Agosto llega con suba de la luz, pero seguirán los subsidios para ingresos menores a $730.000
Mientras que desde agosto la tarifa de luz llegará con un ajuste del 6% para los usuarios de altos ingresos, desde el Gobierno confirmaron que los subsidios para el pago de los servicios de continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los $730.000.

Kicillof suspendió la Asamblea Legislativa por el apagón
El gobernador bonaerense Axel Kicillof debió postergar el acto que tenía preparado en la Legislatura para la apertura de sesiones ordinarias, aún sin fecha definida. Según informaron, el motivo es por el apagón masivo que afecta a gran parte del territorio argentino. Más temprano, el presidente Alberto Fernández brindó un discurso en el Congreso con críticas a la Justicia.

Se pone en marcha el esquema de segmentación de luz y gas con 9 millones de inscriptos
El nuevo esquema de segmentación para los servicios de gas y electricidad comenzará formalmente a implementarse hoy, con nueve millones de usuarios de ingresos medios e inferiores que se inscribieron en el registro habilitado desde el 15 de julio.

El Gobierno dio detalles de la segmentación y los topes de consumo
La secretaria de Energía, Flavia Royón, dio detalles este martes sobre el aumento de tarifas de gas y electricidad y los topes de consumo, tal como había anunciado el ministro de Economía, Sergio Massa. Dijo que “hay que instalar el uso racional de energía” y destacó que “la segmentación ha sido pensada con un criterio de justicia social, para que el subsidio llegue a quienes más lo necesitan”.

Confirman de cuánto será el aumento de luz para quienes pierdan el subsidio
El secretario de Energía, Darío Martínez, reiteró que aquellos usuarios que tengan ingresos familiares mayor a los $350.000 perderán los subsidios a partir de septiembre de manera escalonada y hacia fin de año pagarán unos $3.500 más por mes por el servicio de luz.

La Provincia confirmó que la tarifa de luz en el interior aumentará un 14%
El Gobierno bonaerense ajustará la tarifa de luz para las ciudades del interior y La Plata un 14% a partir de julio (con la factura que liquida el consumo de junio), en sintonía con las subas que se vienen registrando en los servicios a nivel nacional.

Tarifas de luz y gas: quiénes perderán los subsidios y cuánto pagarían
El Gobierno precisó que 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial perderían todo tipo de subsidio a las tarifas a partir del mes próximo, si es que finalmente se aprueba el plan de segmentación que impulsa el ministro de Economía Martín Guzmán. Son las personas que forman parte del 10% de usuarios con mayor poder adquisitivo que, de acuerdo con el análisis oficial, pagarían unos $6000 más por mes por los dos servicios.

El ENRE aplica la adecuación tarifaria de transición para el 2022
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicó el aumento promedio del 17% del Precio Estabilizado de la Energía determinado por la Secretaria de Energía, la adecuación del 41% en promedio para el segmento de Transporte y del 4% para las distribuidoras, en el marco de la negociación del Régimen de Transición
