
Tag: feb


Por la inflación, los docentes le piden a Kicillof que convoque a una revisión
Los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaernese (FUDB) le pidieron al Ministerio de Trabajo provincial que los convoque de manera “urgente” a una mesa técnica salarial con el objetivo de “activar la cláusula de seguimiento y revisión” del último acuerdo paritario

La Provincia propuso a gremios docentes un incremento paritario de 40% a julio, con reapertura en agosto
El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, se reunió hoy con autoridades de los gremios que representan a las y los trabajadores docentes a quienes les presentó una propuesta de suba salarial promedio de 40% hasta julio de 2023.

Kicillof cerró las negociaciones con docentes y estatales
El Gobierno provincial cerró las paritarias de 2022 con estatales y docentes, con acuerdos que implican un incremento en torno al 7% más a lo que iban a recibir esos sectores en el mes de diciembre.

La FEB aceptó la propuesta salarial del Gobierno bonaerense
El Congreso Extraordinario de la FEB aprobó por más del 90% de los votos, la propuesta de incremento salarial que el Gobierno bonaerense presentó esta semana durante la última reunión paritaria, y que cierra el año 2021 con un incremento promedio del 54%.

Gremios docentes aceptan la propuesta de aumento salarial de Kicillof
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) y la Unión de Docentes Bonaerenses (UDOCBA) aceptaron esta tarde en sendos plenarios de delegados la nueva propuesta de aumento salarial que le cursó el gobierno de Axel Kicillof y que lleva el incremento al 45% en promedio en noviembre, con posibilidad de reabrirlo en diciembre,

Kicillof ofreció a docentes llevar el aumento salarial a 45,5%
Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires informaron hoy que el Gobierno bonaerense ofreció un 45,5 por ciento de aumento salarial, en el marco de la negociación paritaria que se realizó hoy en La Plata, propuesta que será puesta a consideración de los afiliados.

Provincia: el Gobierno convocó a los gremios docentes para este viernes
El gobierno de Axel Kicillof convocó a los gremios docentes bonaerenses a una reunión paritaria salarial para este viernes con el objetivo de discutir una recomposición para lo que queda del 2021.

La FEB pidió que “de ser necesario” se suspendan las clases presenciales
Ante el aumento de casos de Covid-19 en la provincia de Buenos Aires, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) exigió que “se garanticen las medidas de resguardo de docentes y alumnos” y de ser necesario “se suspendan temporalmente las clases presenciales”.

Gremios docentes aceptaron la oferta del gobierno bonaerense
Los gremios Suteba, Feb y Udocba emitieron en las últimas horas comunicados en los que expresaron su posición de aceptar la propuesta formulada por el Gobierno bonaerense de un incremento salarial del 15% para el segundo semestre de este año, lo que eleva el haber inicial de los maestros a unos 36.000 pesos. Así, la paritaria se cerró con acuerdo.

Gobierno bonaerense mejoró oferta a docentes y quedó cerca del acuerdo
El Gobierno provincial quedó este viernes cerca del acuerdo salarial con los sindicatos docentes en el marco de un nuevo encuentro paritario en el que ofreció un incremento que acumula un 15% en promedio en el segundo semestre del año, que será abonado en dos tramos en septiembre y diciembre, y que eleva el haber inicial a unos $36.000.

Docentes rechazaron un aumento que empataba la inflación, y la negociación sigue
Los gremios docentes rechazaron por “insuficiente” la primera oferta salarial del Gobierno bonaerense, que consistía en un incremento que durante el tercer trimestre del año compensara la inflación, y reclamaron en cambio una recomposición mayor y para “ganarle” al incremento de precios en lo que resta del año.

La FEB también le pone freno a la clases presenciales
Mientras sólo en muy pocas ciudades del país empezaron a transitar el camino del regreso de los alumnos a las aulas en medio de la pandemia, desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) se sumaron a otros gremios para rechazar esa posibilidad en la provincia de Buenos Aires.

Docentes bonaerenses le reclamaron a Vila por “pautas claras” de trabajo
Referentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) mantuvieron una reunión online con la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, a quien le reclamaron por “pautas claras” de trabajo en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

kicillof mejoró la oferta a docentes y gremios analizan la propuesta
El Gobierno bonaerense elevó hoy una nueva oferta salarial a los docentes bonaerenses que lleva el "sueldo de bolsillo" de un maestro de grado a los $ 31.058 a partir de junio, y que será puesta a consideración de los gremios.

Kicillof: "Está bien que los docentes me exijan más que a Vidal"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró este sábado que "está bien" que los docentes le "exijan más" a su administración que a la anterior y destacó que para su gestión "la educación es algo prioritario".

Trotta pide "responsabilidad" en la paritaria nacional, ante una "realidad fiscal compleja"
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó hoy el compromiso de que durante el 2020 "los salarios de los docentes le ganen a la inflación", lo que requerirá "un esfuerzo de las provincias y el Estado Nacional en una realidad fiscal tan compleja" y pidió "responsabilidad", de cara a las paritaria nacional que continuará la semana próxima.

El 12 de marzo se pagará a los docentes bonaerenses el remanente de la paritaria 2019
El gobierno bonaerense anunció hoy que el próximo 12 de marzo se abonará a los maestros de la provincia el remanente de la actualización salarial del último trimestre de 2019, se informó oficialmente.

Finocchiaro criticó la "condescendencia" de los gremios docentes con Kicillof
El exministro de Educación nacional y de la provincia, Alejandro Finocchiaro, cuestionó la "condescendencia" de los gremios de docentes ante la decisión del gobernador Axel Kicillof de postergar para marzo el pago de un remanente de la suba salarial que había sido firmado en paritarias
