
Tag: udocba


El Gobierno restablece la paritaria nacional docente y convoca a gremios
El Gobierno nacional restableció por decreto la paritaria nacional docente, y la semana próxima se reunirán los gremios docentes nacionales y representantes del Poder Ejecutivo para acordar una agenda común en el marco de la mesa salarial.

Udocba insiste con cláusula gatillo pero afirma: "Podemos discutir otra fórmula"
El secretario general de la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba), Miguel Díaz, anticipó que los docentes volverán a pedir la cláusula gatillo, aunque sostuvo que si el Gobierno plantea una herramienta mejor para la recuperación del salario, los gremios estarán dispuestos a discutirla.

Docentes bonaerenses reclaman mañana por cláusula gatillo
El Frente de Unidad Docente Bonaerense realizará mañana una "jornada de lucha" en demanda de que se aplique una "cláusula gatillo" de recomposición salarial mensual y de la emergencia alimentaria en la provincia, informó en un comunicado.

Udocba acusa a Vidal de "desprecio y venganza" por excluir a los docentes del pago de un bono
El secretario general de la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Díaz, calificó hoy como un acto de "desprecio y actitud vengativa" la decisión de la gobernadora provincial, María Eugenia Vidal, de "excluir" a los maestros del cobro de un bono de 3.000 pesos que otorgó a los trabajadores estatales del distrito.

Vidal otorga bono de 3000 pesos a estatales pero no incluye a docentes
El Ejecutivo bonaerense oficializó hoy que liquidará un bono de $ 3.000 para los empleados estatales de ingresos inferiores a los 38.300 pesos mensuales. El beneficio será otorgado a pesar de la resistencia de los gremios, quienes calificaron de "insuficiente" a la suma y pidieron por reapertura de las negociaciones.

Docentes bonaerenses piden que se active la cláusula gatillo mensualmente
Los maestros nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) reclamaron hoy que se aplique la actualización "mensual" de la cláusula gatillo para que sus sueldos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.

Docentes bonaerenses denuncian descuentos por paros
Docentes bonaerenses denunciaron hoy que continúan los descuentos por los días de paro y reclamaron este viernes a la Dirección General de Cultura y Educación la inmediata devolución, tras señalar que esa era una condición del acta paritaria firmada en abril pasado. "Generaron confusión y malestar", afirmaron.

Vidal cerró la paritaria 2019 con los docentes bonaerenses
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, expresó hoy que el acuerdo paritario alcanzado con los gremios docentes fue con "responsabilidad y coherencia", y garantizó que este año los alumnos bonaerenses "van a tener el calendario escolar completo".

Gobierno mejoró la oferta a los docentes y están cerca del acuerdo
El Gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial a los docentes, que pondrán la pondrán a consideración de sus afiliados, aunque quedaron más cerca de un acuerdo. La propuesta brinda "aumentos trimestrales en base a lo que indique la inflación del Indec, más 15,6 puntos porcentuales en dos cuotas: la primera, de 5%, en abril, y la segunda, del 10,6%, en agosto".

Sobre el paro, el gobierno convocó a los docentes para el miércoles
El Gobierno bonaerense convocó a los gremios del Frente de Unidad Docente a discutir la pauta salarial de este año. La cita es el próximo miércoles desde las 9 justo cuando los sindicatos se disponen a ponerle fecha al paro de 48 horas que les piden sus bases.

Paritarias: docentes esperan convocatoria el lunes o paran 48 horas
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) realizará un paro de 48 horas la semana próxima si el lunes el gobierno provincial no efectiviza la convocatoria a paritarias para definir el aumento salarial de los maestros.

El gobierno intenta mejorar la oferta a los docentes que ya piensan en un paro
El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, afirmó hoy que el gobierno de María Eugenia Vidal trabaja "en una propuesta superadora para ofrecer a los docentes en los próximos días".

Se cayó una viga en una escuela y hubo dos niños heridos
La mampostería de una viga en una escuela en la localidad bonaerense de Del Viso, en Pilar, se desprendió ayer en un aula de primer grado, y dos nenes de seis años resultaron con heridas y tuvieron que ser trasladados a un hospital, del que ya fueron dados de alta.

Impulsan crear la figura del Defensor Docente
La Defensoría del Pueblo bonaerense y el diputado bonaerense de Cambiemos Emiliano Balbín presentaron un proyecto de ley en la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires que busca crear la figura del "defensor del docente".

Segunda jornada de paro docente con adhesión dispar para gremios y Gobierno
La segunda jornada del paro docente que realizan los gremios del Frente de Unidad (FUDB) por 72 horas tuvo una adhesión dispar, según las cifras que dieron a conocer los sindicatos y el Gobierno. Los primeros registraron un acatamiento del 90%, mientras que la Provincia del 35%.

Con excepción de seis provincias, habrá paro docente mañana en el resto del país
Solo en seis provincias -Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Tucumán y Santiago del Estero- y la ciudad de Buenos Aires, los gremios docentes no realizarán un paro entre mañana y el viernes por lo que en el retso del país la medida afectará el inicio de clases.

Descontarán el día a los docentes que adhieran al paro
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, afirmó que el Gobierno provincial seguirá dialogando con los docentes, aunque confirmó que se le descontarán los días a aquellos docentes que adhieran al paro.

Gremios docentes rechazaron nueva propuesta de aumento salarial y definen si van al paro
Los gremios docentes rechazaron la nueva oferta salarial que hizo hoy el Gobierno de María Eugenia Vidal, que consistió en otorgar un 5% para recuperar parte de los puntos perdidos el año pasado y que se suma al aumento de un porcentaje igual al de la inflación de 2019. Sin embargo, los sindicatos cuestionaron que ese 5% se cobraría recién en enero de 2020, algo que consideraron inaceptable.
