lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2464
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 24 abr 2020

En sintonía con Guzmán, la Provincia dice que “esta es la única oferta que hay”

En la misma línea que trazó el Gobierno nacional, desde la administración de Axel Kicillof salieron a asegurar que la oferta elevada por la Provincia a los acreedores será la única que harán debido a que no existe otra posibilidad de pago.


En la misma línea que trazó el Gobierno nacional, desde la administración de Axel Kicillof salieron a asegurar que la oferta elevada por la Provincia a los acreedores será la única que harán debido a que no existe otra posibilidad de pago.  

“Esta es la única oferta que hay porque se ajusta a la posibilidades de pago que tiene la provincia”, dijo este viernes el ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López sobre el proceso de reestructuración de deuda.  

El Gobierno detalló ayer parte de la información que dará a conocer a los acreedores del país en las próximas horas, cuando presente su propuesta para canjear deuda en moneda extranjera por unos US$ 7.148 millones, que como adelantó DIB tendrá una quita de 55% en los intereses a pagar.

En ese sentido, López afirmó que se propuso a los acreedores contar con tres años de gracia “porque la Provincia no está en condiciones de pagar nada” en ese período de tiempo. Y dijo que, “al igual que la nacional, la deuda de la provincia de Buenos Aires también se encuentra en una situación insostenible”.

“Creció mucho la deuda de la provincia en los últimos cuatro años y el 84% es en moneda extranjera”, expuso López a El Destape Radio, y detalló que la reestructuración de la deuda bonaerense en moneda extranjera “recoge los lineamientos de la propuesta del gobierno nacional”.
“Los vencimientos de deuda de la Provincia están concentrados en corto plazo: en poco tiempo tenemos que enfrentar casi 6.000 millones de dólares. Entonces queremos estirar los plazos de la deuda, que está en casi cinco años, para llevar los vencimientos a trece años y repartir la carga en el tiempo y que no sea un problema”, añadió el funcionario.
“Ojalá que los acreedores no rechacen la propuesta. La situación de deuda ya era complicada y la emergencia vinculada con la pandemia agravó la cuestión”, reflexionó López, y apuntó que, “si antes había algún resquicio de duda de si la provincia podía pagar, hoy ya no lo hay”.

Según el detalle de la propuesta al que accedió DIB, los nuevos títulos comenzarán a pagar un cupón de interés promedio inicial en 2023 de 1,97%, que se incrementará escalonadamente en el tiempo hasta un cupón máximo de 5,375% a partir de 2026, para las opciones en dólares, y 3,875% para los euros. El cupón promedio, una vez alcanzados los niveles máximos, quedaría en 4,56% / 2,94% para dólares y euros, respectivamente, contra niveles actuales en 8,21% y 4,59%, respectivamente, según el detalle de la propuesta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS