domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2463
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 6 nov 2020

Rectores de universidades nacionales descartan el regreso a la presencialidad este 2020

El Gobierno nacional habilitó este viernes la vuelta a las clases presenciales en universidades de todo el país, las que deberán garantizar las medidas de distanciamiento e higiene adecuadas. Tras la medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, varios rectores se expresaron al respecto y descartaron que la presencialidad vuelva este año.


El Gobierno nacional habilitó este viernes la vuelta a las clases presenciales en universidades de todo el país, las que deberán garantizar las medidas de distanciamiento e higiene adecuadas. Tras la medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, varios rectores se expresaron al respecto y descartaron que la presencialidad vuelva este año.

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, fue uno de los primeros en descartar el reinicio de actividades presenciales. Cabe señalar que la medida del Gobierno establece que cada provincia es la que terminará de definir si regresa o no, de acuerdo a los parámetros epidemiológicos por los que atraviesa.

“El decreto le da la palabra a los gobernadores y a los Centros de Operaciones de Emergencias (COE). Y hay muchas cosas para tener en cuenta: se tiene que acondicionar todas las aulas y ver la capacidad máxima que podrían albergar, si la ventilación es o no adecuada, y capacitar al personal de limpieza, al de los bares en Ciudad Universitaria y todos los actores docentes y no docentes de la Universidad”, confió un vocero del rectorado al diario La Voz de Córdoba.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi, indicó que el Consejo Superior deberá definir, pero que todo apunta que estas medidas se implementen desde el año que viene. “Con lo determinado por el Ministerio de Educación y con la medida publicada en el Boletín Oficial, se analizará todo en el Consejo Superior, pero todo apunta a que trabajaremos para iniciar, si se puede, en marzo en sintonía con la provincia”, sostuvo Nasisi.

Asimismo, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, anticipó que las clases seguirán en formato virtual incluso a principio del año próximo. Dijo que sí  intentarán, bajo protocolo, cerrar las materias prácticas que sí o sí necesitan la presencialidad de los estudiantes.

“Primero tenemos que ver cómo terminamos el 2020. Hay actividades prácticas para cerrar los espacios curriculares que tal vez se puedan empezar a hacer en forma intensiva en febrero del año próximo, o en marzo”, señaló Alpa.

En tanto, desde la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el rector Franco Bartolacci, consideró como “una buena noticia” el decreto del Poder Ejecutivo Nacional que autoriza el regreso a las actividades presenciales en las casas de altos estudios del país, pero aclaró que resta “la decisión del gobernador de la provincia”, tal como se indica en la resolución difundida hoy en el Boletín Oficial.

En el caso de la universidad rosarina, el decano sostuvo que en caso de volver a la actividad se le dará prioridad a las materias prácticas que este año, por sus características particulares, no se hayan podido dictar en forma virtual.

“A partir del decreto presidencial es posible comenzar a recuperar la presencialidad, no como criterio general porque nos estamos acercando al fin de año. Pero sí priorizando aquellas actividades, clases o exámenes que por su especificidad no se pudieron realizar a lo largo de este año”, expresó el rector de la UNR.

Bartolacci destacó que más de 2.000 alumnos se graduaron este año con la modalidad virtual, y reveló que “tanto en graduados como en exámenes finales rendidos en forma satisfactoria, la UNR está más o menos en los números promedios de años con actividades presenciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS