domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2463
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 13 dic 2020

Marco Lavagna señaló necesidad de que tendencia de la inflación "año a año sea un poco más baja"

El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, señaló que la inflación "sigue siendo uno de los problemas centrales de la economía argentina" y destacó la importancia de que la tendencia "año a año sea un poco más baja".


El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, señaló que la inflación "sigue siendo uno de los problemas centrales de la economía argentina" y destacó la importancia de que la tendencia "año a año sea un poco más baja".

Lavagna, en un reportaje con el diario Perfil, dijo que “la inflación sigue siendo uno de los problemas centrales de la economía argentina, porque ya venimos de muchos años de inflación elevada, lo que hace que la resolución del problema no se pueda pensar en un año, y es imposible suponer que se alcance una inflación de un dígito en menos de dos o tres años, pero lo importante es que esa tendencia año a año sea un poco más baja”.

“Hay una tendencia que viene a la baja, pasar del 54% (en 2019) a lo que termine dando este año, que será bastante más bajo el año que viene, es una confirmación de que esa tendencia se rompió”, agregó el titular del Indec.

"En la primera mitad del año se vio una desaceleración muy fuerte, con niveles inflacionarios que estaban en el 1,5% en promedio, mientras que en esta segunda parte vemos unos niveles más altos, lo que implica que se aceleró respecto de lo que era la primera mitad, pero en términos de la tendencia, sigue a la baja”, señaló.

De cara al corto plazo, Lavagna dijo que la clave para 2021 está en poder lograr "que siga la tendencia a la baja" en un contexto en el que el Gobierno contempla la posibilidad de ir liberando gradualmente las tarifas de servicios públicos, entre otras cuestiones.

Sostuvo que el desafío es “cómo se usan las herramientas transitorias utilizadas” para contener la pandemia, como precios cuidados o el congelamiento de tarifas, “para ir trabajando en el resto de las variables para estabilizar la inflación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS