sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2462
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 19 dic 2020

Qué ofrecen y a quiénes alcanzan las tarifas de telecomunicaciones

El Gobierno nacional anunció este viernes un nuevo plan de acceso económico para los servicios de telefonía, TV por suscripción e internet, que parte de los $ 150.


TAGS: TV, INTERNET

El Gobierno nacional anunció este viernes un nuevo plan de acceso económico para los servicios de telefonía, TV por suscripción e internet, que parte de los $ 150.

El plan, denominado de Prestaciones Básicas Universales y Obligatorias (PBU), estaba contemplado en el DNU 690/20, que determinó que las telecomunicaciones son servicios básicos y, por lo tanto, la definición de las tarifas y los planes a ofrecer quedan a criterio del Gobierno.

Ahora bien, ¿qué planes se ofrecen y a quiénes están destinados?

El plan más económico es el de telefonía móvil, que contempla un pago de $ 150 mensual, con 500 minutos para hablar con teléfonos de la misma compañía, 50 minutos para otras empresas y 500 mensajes libres. Además, también permite el uso de WhatsApp durante todo el mes, solo para texto.

El paquete de datos, en tanto, costará $ 200 mensuales y será de 1 GB mensual. También se ofrecen 50 MB diarios por $ 18.

Por otro lado, la telefonía fija costará $ 380 y tendrá a disposición 300 minutos a llamadas locales y larga distancia nacional, con llamadas entrantes sin límites.

El más costoso de los planes es el de internet domiciliaria. Para el AMBA, la oferta de los operadores de más de 50 mil usuarios es de $ 700 por 10 Mbps, mientras que en el resto del país es de 5 Mbps. En tanto, los prestadores de entre 2.000 y 50.000 clientes ofrecerán 5 Mbps por $ 700.

Finalmente, para la TV paga se ofrecerán descuentros de entre el 20 y el 30% respecto de los planes vigentes por las compañías, según la cantidad de usuarios de la empresa.

Quiénes serán los beneficiarios

Los planes no son para todos, pero según el Gobierno podrían llegar a 10 millones de personas.

Entre ellos figuran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo, los beneficiarios de pensiones no contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), usuarios del régimen de monotributo social, los jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos SMVM.

También se beneficiarán los monotributistas inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere los dos SMVM, usuarios que perciban seguro de desempleo, los incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares y quienes perciban una beca del programa Progresar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS