domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2463
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 21 ene 2021

CABA: con testeos periódicos a docentes, las clases vuelven el 17 de febrero

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó hoy que la vuelta a clases en la ciudad de Buenos Aires se dará a partir del próximo 17 de febrero “con la mayor presencialidad posible” y anunció el plan “Primero la Escuela” (con testeos a docentes) para impulsar el regreso a las aulas en el marco de la pandemia de coronavirus.


TAGS: CLASES, LARRETA, CABA

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó hoy que la vuelta a clases en la ciudad de Buenos Aires se dará a partir del próximo 17 de febrero “con la mayor presencialidad posible” y anunció el plan “Primero la Escuela” (con testeos a docentes) para impulsar el regreso a las aulas en el marco de la pandemia de coronavirus.

“Los chicos, los docentes, las familias, necesitan tener una certidumbre, por eso es que tenemos un plan para comenzar las clases el 17 de febrero en forma cuidada y con la mayor presencialidad posible”, dijo el mandatario en el marco de la presentación del programa.

El jefe de Gobierno indicó que el plan entiende a la “educación como una actividad esencial”, por lo que se pondrán “todos los recursos” de la Ciudad para llevarlo a cabo, y que contará con protocolos “escuela por escuela”, con un rediseño del “plan de movilidad” en el transporte público y con testeos a docentes cada quince días.

 
 
 

El esquema de vuelta a clases contempla el regreso el 17 de febrero para los chicos de los jardines maternales, el nivel inicial, primer ciclo de primaria (primer, segundo y tercer grado) y primer ciclo de secundaria (primer y segundo año). En tanto, el 22 de febrero se sumarán el resto de los alumnos de la primaria y una semana después la otra parte del nivel secundario.

En la presentación también estuvo la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, quien explicó que “a diferencia del año pasado, esta vez la burbuja es el grado”. “No importa cómo se organicen dentro de las escuelas los espacios. Y los docentes también a diferencia del año pasado, pueden ir rotando en distintos grupos”, explicó sobre el esquema.

Asimismo, sostuvo “las aulas abiertas no son un sinónimo de la propagación del virus”. “La OMS dijo en un informe que los chicos en edad escolar no sólo se contagian menos, sino que tienen síntomas más leves y propagan menos el virus, y aprendimos de la experiencia internacional que las aulas cerradas generan un daño enorme en la psiquis y en la salud mental y en la sociabilización de los estudiantes”, agregó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS