sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2462
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 27 mar 2021

Arroyo: "La baja en Ganancias irá directo al consumo y será un efecto positivo para la economía"

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias, que debate la Cámara de Diputados y beneficiará a más de un millón de trabajadores, irá "directo al consumo", y que ello tendrá un efecto positivo en la actividad económica.


El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias, que debate la Cámara de Diputados y beneficiará a más de un millón de trabajadores, irá "directo al consumo", y que ello tendrá un efecto positivo en la actividad económica.

"La baja de Ganancias va directo al consumo y eso mueve la actividad económica, serán 40 mil millones que se volcarían al consumo y eso mueve la economía", destacó Arroyo en diálogo con radio AM 750.

La Cámara de Diputados trata hoy, en sesión especial, el proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias, que beneficiará a más de un millón de trabajadores, ya que quedarán exentos del pago de ese tributo quienes cobren hasta 150.000 pesos brutos por mes.
Arroyo, esta mañana, puntualizó que aunque "la situación social es crítica", aclaró que es "distinta a la del año pasado en dos aspectos: hay más actividad económica en los barrios, más changas de construcción, de textil, más movimiento, pero el problema es el precio de los alimentos".

En esa línea, subrayó que "a diferencia de 2020, donde el eje central fue lo alimentario, hoy hay más actividad económica y un serio problema con el precio de los alimentos".
Frente a los últimos índices de desocupación, puntualizó que "los datos marcaron dos situaciones preocupantes: la complicación de los jóvenes para entrar en el mundo del trabajo, en especial, las mujeres, y que hay más actividad del sector informal, que se refleja en la subocupación".

De todas formas, opinó que la reconstrucción "es de poco y a partir de la economía informal, el tema es cuánto rinden esas changas para comprar alimentos".
Indicó además que "hoy se está reconstruyendo la economía en parte con los ahorros de las familias, que hacen arreglitos en su casa".

Destacó también que "teníamos 8 millones de personas en los comedores, pasamos a 11 millones con la pandemia, y ahora, con el movimiento de la economía, estamos en 10 millones, pero se trabó ahí", agregó.

En tanto, recordó que su cartera ejecuta "tres instrumentos para crear actividad: vía el programa Potenciar Trabajo, que incluye a 850 mil personas que cobran la mitad del salario mínimo (10.800 pesos) con el objetivo de que de allí surjan 300 mil puestos de trabajo este año".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS