sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2462
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 31 may 2021

Llegaron más de 2,1 millones de dosis de AstraZeneca con las que el Gobierno acelerará la vacunación

Más de 2,1 millones de vacunas de AstraZeneca llegaron esta mañana a la Argentina, el cargamento más grande desde que se inició el plan de vacunación, lo que eleva el número de inmunizaciones recibidas por la Argentina a 17,6 millones. Se trata de un lote de las dosis, cuyo principio activo fue fabricado en nuestro país por el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud y envasado en México.


Más de 2,1 millones de vacunas de AstraZeneca llegaron esta mañana a la Argentina, el cargamento más grande desde que se inició el plan de vacunación, lo que eleva el número de inmunizaciones recibidas por la Argentina a 17,6 millones. Se trata de un lote de las dosis, cuyo principio activo fue fabricado en nuestro país por el laboratorio mAbxience, del Grupo Insud y envasado en México.

 “Para nosotros es un día muy importante porque estamos recibiendo vacunas de las que una parte de ellas se fabricó en Argentina. A nosotros también nos llena de orgullo ver a los trabajadores de la ciencia que están impresos en ese sello. Es el embarque más grande que hemos tenido desde que se inició la adquisición de las vacunas con 2.148.600 dosis”, afirmó en conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, después del arribo de las dosis.

“Es un día muy importante porque una parte de esas vacunas se fabricaron en el país, y estar recibiendo vacunas que tienen en su etiqueta que una parte está fabricada acá, que es industria nacional, nos llega de orgullo”, afirmó en conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, después del arribo de las dosis. “Es el embarque más grande que hemos tenido desde que se inició la adquisición de las vacunas con 2.148.600 dosis”, amplió.

“Casi tres millones distribuidas la semana pasada y otros 3 millones de esta semana nos dan como horizonte llegar a este hito de poder vacunar a los 15 millones de personas que tienen más riesgo de tener complicaciones y fallecer”, agregó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien acompañó a Cafiero en la conferencia en el Aeropuerto de Ezeiza.

En ese sentido, el jefe de ministros, amplió: “Las provincias están preparadas para escalar la vacunación, así que apenas lleguen las vacunas se puede seguir avanzando. El miércoles va a haber una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones en donde se va a recomendar cómo seguir ampliando la población objetivo”.

Esta fue la primera vez que la Argentina recibió esa cantidad de dosis en un solo vuelo. Esta partida se sumó a la de más de 650.000 dosis de la misma farmacéutica que llegaron al país el miércoles de la semana pasada a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX, por sus siglas en inglés) de la OMS.

Hasta este último arribo, la Argentina había recibido ya 843.000 como parte del compromiso firmado en 2020 con el laboratorio anglosueco. Con estas más de 2 millones, se completaron ya las 3,96 millones de dosis. El contrato había sido firmado entre el Gobierno y el binomio científico universidad de Oxford y AstraZeneca por 22 millones de dosis totales.

El domingo, Vizzotti había explicado: “Tenemos para el cupo de junio de este contrato 3,5 millones de dosis que empezarían a llegar a partir del 14 de junio”. Indicó que también se encuentran trabajando para recibir más vacunas de Rusia durante esta semana y están avanzando en negociaciones con Sinopharm, para recibir 2 millones en junio y 4 millones para julio. Además, sostuvo la funcionaria, el Gobierno está trabajando para recibir más dosis a través del mecanismo COVAX y están avanzando en un posible acuerdo con proveedores como CanSino.

Todas las vacunas

Con esta partida, la Argentina recibió hasta hoy 17.631.945 dosis de vacunas de distintos orígenes.

Las vacunas que llegaron esta mañana se suman a las 2.785.200 dosis que habían arribado la semana pasada entre las Sputnik V y las desarrolladas en conjunto por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, que fueron adquiridas tanto por el mecanismo Covax de la OMS como en un acuerdo bilateral con la empresa farmacéutica británica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS