domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2463
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Provinciales » 2 ene 2018

Trabajadores de Fabricaciones Militares siguen en alerta por despidos en Azul

Trabajadores de Fabricaciones Militares de la ciudad de Azul volvieron a cortar esta mañana la ruta nacional 3 y continúan en alerta ante la posible caducidad de unos 260 contratos, a la vez que pidieron armar un comité de crisis con empleados, vecinos y funcionarios municipales “por el peligro que implica que los servicios no estén debidamente controlados”.


Trabajadores de Fabricaciones Militares de la ciudad de Azul volvieron a cortar esta mañana la ruta nacional 3 y continúan en alerta ante la posible caducidad de unos 260 contratos, a la vez que pidieron armar un comité de crisis con empleados, vecinos y funcionarios municipales “por el peligro que implica que los servicios no estén debidamente controlados”.

“Hoy fueron todos los trabajadores y les dicen que a partir del 2 de enero al 14 de febrero la fábrica no estará operativa, pero no les dicen nada más”, dijo  Vanina Zurita de ATE seccional Azul.

Zurita explicó que la situación continua igual que la semana pasada y entiende que “no dejar ingresar a los contratados hasta esa fecha es enfriar el reclamo”.

“No tenemos interlocutor desde que llegó la intervención, nosotros pedimos audiencia y por eso hoy continuamos con el corte de ruta”, detalló.

Los trabajadores de Fanazul están en alerta desde la semana pasada cuando no dejaron ingresar a contratados y realizaron varias medidas como cortes, radio abierta y movilizaciones mientras esperan respuesta por parte de la empresa o del gobierno comunal.

“Estamos tratando de armar un comité de crisis que involucre al intendente y a funcionarios para manifestar el peligro que existe de que los servicios no estén debidamente controlados”, dijo Zurita, quien detalló que en la fabrica hay “polvorines almacenados, 240 toneladas de altos explosivos y 2 mil proyectiles de mediano calibre”.

“En las plantas hay 300 kilos de explosivos semi elaborados que tienen que ser procesados en un corto plazo porque tiene riesgo de explosión, con el agravante de que hay gente de la Policía Federal en el predio que no conoce las normas de seguridad y que deambulan con sus armas reglamentarias o fumando sin saber el riesgo que eso conlleva", advirtió.

Mientras tanto, el interventor de Fabricaciones Militares, Luis Riva, negó que "haya un plan para desactivar ni vaciar" las unidades productivas del área, y aseguró que están "planificando el futuro" de las mismas para que sean viables, según declaraciones que hoy publica el diario La Nación.

Riva sostuvo que en la última década se duplicaron los contratos y que por cada 100 empleos directos hay 180 indirectos. "No cierra la ecuación", señaló, mientras aseguró que "se renovaron 1280 contratos" y se encuentra "definiendo la capacidad de producción" de las unidades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS