lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2464
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 21 ene 2022

Kulfas destacó superávit comercial y afirmó que acuerdo con FMI debe permitir expansión económica

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó hoy el comportamiento de las exportaciones e importaciones en 2021 que dejaron una balanza comercial superavitaria y remarcó que, pese a la voluntad del Gobierno de reducir el déficit fiscal, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no deberá implicar una recesión sino permitir la expansión económica.


TAGS: FMI, KULFAS

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó hoy el comportamiento de las exportaciones e importaciones en 2021 que dejaron una balanza comercial superavitaria y remarcó que, pese a la voluntad del Gobierno de reducir el déficit fiscal, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no deberá implicar una recesión sino permitir la expansión económica.

El intercambio comercial dejó un superávit de US$ 14.750 millones a lo largo de 2021, con un incremento de 17,7% respecto de los US$ 12.528 millones registrados en 2020, según datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El saldo positivo se explica en que las exportaciones durante 2021 sumaron US$ 77.934 millones (con un incremento del 42% anual) mientras que las importaciones se situaron en US$ 63.184.

"La verdad marca una noticia excelente para cerrar el 2021", enfatizó Kulfas en diálogo con Télam Radio, tras lo cual, indicó que si bien las exportaciones "estuvieron acompañadas por el lado de los precios internacionales, también crecieron las cantidades".

Del mismo modo, subrayó que hubo un "buen escenario" en las importaciones, respecto de su composición.
"Vimos un crecimiento centrado fundamentalmente en los insumos y en los bienes capitales, imputando relativamente menos producto final y más insumos para producir en la Argentina, así que también es una buena noticia", señaló el ministro.

Kulfas realizó un repaso por las políticas impulsadas desde su cartera y subrayó los programas de asistencia financiera que llegaron a financiar a "1.100.000 micro y medianas empresas; y monotributistas".

"Eso es inclusión financiera de las más importantes en los últimos años con cuotas subsidiadas y fondos de garantía que facilitan su acceso", dijo el ministro.

Del mismo modo, resaltó los programas de estimulo a las industrias verdes en cuanto a energías verdes, electromovilidad y reconversión tecnológica de pymes.

En ese sentido, destacó al clúster de energías renovables, presentado el miércoles que permitirá "producir en el país molinos eólicos, paneles solares y otros equipamientos", la inversión de la empresa australiana Fortescue por US$ 8.400 millones para producir hidrogeno verde en la provincia de Río Negro y los proyectos para incentivar la producción en la Argentina de autos eléctricos.
"Esto genera empleo y también le permite ahorrar divisas al país, que tiene que ser un tema central para que nuestra macroeconomía se pueda estabilizar", dijo Kulfas.
El ministro se refirió a las negociaciones con el FMI y consideró que, si bien el acuerdo "es un punto importante para dar previsibilidad", las soluciones "pasan por generar realmente una matriz productiva mas diversificada y mecanismos que permitan insertar en el mundo productos de alto valor agregado".
Asimismo, reiteró que esto no puede venir de la mano de "ajustes, recortes y austeridad" ya que los mismos, para el ministro, "han fracasado históricamente en el mundo".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS