domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2463
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 14 feb 2022

EE.UU. rechazó un pedido para que Argentina no pague sobretasa por deuda con el FMI

Estados Unidos no respaldará el pedido argentino al FMI para reducir los sobrecargos que el organismo cobra a los países que acceden a financiamiento extraordinario y demoran en pagarlo. Así lo indicó del Departamento del Tesoro.


TAGS: EEUU, FMI

Estados Unidos no respaldará el pedido argentino al FMI para reducir los sobrecargos que el organismo cobra a los países que acceden a financiamiento extraordinario y demoran en pagarlo. Así lo indicó del Departamento del Tesoro.

Así, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos desestimó en las últimas horas un pedido de 18 legisladores demócratas para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ponga fin a su práctica de cobrar recargos significativos (sobretasas) a los préstamos más grandes que no se pagan rápidamente, en su mayoría a los países de ingresos medios y bajos, tal como había recomendado la Argentina.

Según revelaron agencias internacionales, el FMI estimó que los países prestatarios pagarán más de U$S4.000 millones en recargos además de los pagos de intereses y tarifas desde el comienzo de la pandemia hasta fines de 2022.

Para nuestro país significan unos U$S1.000 millones anuales, según estimaciones de analistas.

Jonathan Davidson, subsecretario del Tesoro para asuntos legislativos de la administración de Joe Biden, dijo a los legisladores que los sobrecargos estaban destinados a abordar el mayor riesgo para los accionistas involucrados en prestar grandes sumas a los países miembros. “No se aplican a los países más pobres del mundo”, agregó Davidson, y dijo que los préstamos otorgados a menudo tenían tasas muy por debajo de las tasas de mercado.

“Los ingresos de los recargos para aquellos países que los pagan ayudan a crear equilibrios precautorios para proteger a los accionistas del FMI contra pérdidas potenciales”, escribió Davidson en su respuesta a una carta del 10 de enero de los legisladores, una copia de la cual fue vista por Reuters.

Argentina no es el único país que había solicitado que se analice una rebaja de las sobretasas. También existió un pedido en este sentido por parte del G20. El Gobierno nacional estima que las sobretasas suponen pagos extras por U$S1.000 millones anuales para las arcas.

El reclamo

A principios de abril del 2021, en el marco de la reunión del G-20, el ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, la necesidad de bajar los sobrecostos en los programas del FMI, que considera “regresivos y procíclicos”.

Según las normas del organismo multilateral, para créditos como el que tiene la Argentina, cuando el nivel de deuda excede el 187,5% de la cuota del país se pagan 200 puntos básicos más que la tasa base del FMI. Y si el programa se extiende por más de tres años, el sobrecosto sube a 300 puntos básicos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS