domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2463
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 2 sep 2023

Massa en campaña: “Si hay funcionarios que no andan, echémoslos, pero no volvamos al pasado”

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró este sábado que la provincia de Buenos Aires “será el pilar” en las próximas elecciones generales de octubre para que el oficialismo logre participar de la segunda vuelta en noviembre y planteó que “si hay funcionarios que no andan, echémoslos y si hay políticas que no funcionan, cambiémoslas”, pero pidió “no hacer volver a la Argentina al pasado”.


TAGS: MASSA, KICILLOF, UXP

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró este sábado que la provincia de Buenos Aires “será el pilar” en las próximas elecciones generales de octubre para que el oficialismo logre participar de la segunda vuelta en noviembre y planteó que “si hay funcionarios que no andan, echémoslos y si hay políticas que no funcionan, cambiémoslas”, pero pidió “no hacer volver a la Argentina al pasado”.

“Si hay algo de lo que estamos tranquilos, es que esta provincia de Buenos Aires será el pilar que nos ponga en camino a la segunda vuelta para seguir siendo Gobierno en la Argentina”, afirmó Massa en un acto en la localidad de Alejandro Korn, partido de San Vicente, donde se inauguró un paso bajo nivel.

Acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, Massa basó su discurso en hacer comparaciones sobre la propuesta de la oposición y lo que sería el país si se aplicaran las propuestas que esgrimen los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.

“Quiero ser claro con lo que se está discutiendo en la Argentina. Si hay cambio de Gobierno, el boleto de tren pasará a costar $ 1.100 pesos y el de colectivo va a pasar a valer 700 pesos”, alertó el ministro de Economía.

En esa línea, continuó: “Una cosa es decir palabritas simpáticas haciéndose los graciosos o los picantes en estudios de televisión y otra cosa es bajar las ideas a la vida real de la gente. No solo piensan en privatizar los ferrocarriles, sino que además piensan en eliminar la ayuda que el Estado pone a través de la SUBE en el boleto de tren y de colectivo”.

Más ferrocarriles, menos ferrocarriles

En un ida y vuelta comparativo, ejemplificó sin nombrar a Milei ni a Bullrich. “Ellos plantean menos ferrocarriles, nosotros más ferrocarriles. Ellos plantean cerrar la obra pública, nosotros más obras públicas. Ellos plantean entregar nuestra moneda y transformar nuestra Patria en un lugar sin destino de desarrollo. Nosotros planteamos vender el trabajo argentino al mundo para tener una economía fuerte y seguir invirtiendo en obra pública, para seguir generando desarrollo y trabajo”.

Massa pidió que se piense “en la vida de cada laburante, estudiante y jubilado que pase a pagar 1.100 mangos de bondi y 700 mangos el boleto de tren”.

“Eso es lo que plantea la oposición sin distinción porque uno plantea dolarización sin más, es decir, poner la bandera de Estados Unidos en el Banco Central, y otros proponen la dolarización cobarde que es hacer convivir un ratito las dos monedas”, en referencia a Milei y Bullrich, respectivamente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS