sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2462
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 22 oct 2023

A las 12, ya había votado el 29,6% del padrón, un porcentaje que supera al de las PASO

Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos podrán elegir hoy un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad, en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado.


TAGS: ELECCIONES

Las elecciones generales, en las que unos 35 millones de argentinos podrán elegir hoy un nuevo Gobierno en una compulsa entre cinco candidatos presidenciales, se desarrollan con normalidad, en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el balotaje para definir al próximo jefe de Estado.

Fuentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmaron hoy que del total de ciudadanos habilitados hasta cerca de las 12 ya votó el 29,6% del padrón.
Según esos datos, y en comparación con elecciones anteriores, a la misma hora, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) 2023, había votado el 28% del padrón; en las Generales 2021, había votado el 30,5% del padrón; en las PASO 2021, había votado el 26% del padrón, mientras que en las primarias de 2019, había votado el 30% del padrón.
Hasta el momento, ya emitieron su voto el presidente Alberto Fernández; el candidato a a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa; el candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi y de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel; la formula de Hacemos por nuestro País (HpNP), Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, y la aspirante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), Myriam Bregman.
También, votaron el gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kiciloff y los candidatos a jefes de gobierno porteño de UxP, Leandro Santoro y Jorge Macri.
Además, ya emitieron su voto el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el expresidente Mauricio Macri, así como el senador nacional y exprecandidato a jefe de Gobierno porteño por Juntos por el Cambio (JxC), Martín Lousteau.
Más tarde, lo harán los otros candidatos como la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y de LLA, Javier Milei.
En la votación que definirá quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, la atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (FIT-U) y Juan Schiaretti (HpNP).
Es que, de acuerdo a cuáles sean los resultados, la Argentina podría elegir a su próximo Presidente en la segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre.
Así lo establece la ley electoral en caso de que este domingo ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.
Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.
En las PASO de agosto último, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich sumó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa alcanzó el 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS