sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2462
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 1 abr 2024

Otra vez aumentó la nafta. ahora casi un 5%

La nafta aumentó desde este lunes un 4,6% en los surtidores, como resultado de la actualización de impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) durante el gobierno de Javier Milei.


TAGS: NAFTA, AUMENTOS, MILEI

La nafta aumentó desde este lunes un 4,6% en los surtidores, como resultado de la actualización de impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) durante el gobierno de Javier Milei.

En las estaciones de servicio YPF de la Ciudad de Buenos Aires, el precio de la nafta súper pasó a costar $837 por litro, la premium $1033, el gasoil $883 y el Eurodiesel $1123.

 

 

De esta manera, el litro de nafta súper aumentará $37 sobre los valores vigentes y en el gasoil $40, lo que representa un alza del 4,6% y 4.7% respectivamente.

Desde julio de 2021, la gestión de Alberto Fernández congeló el incremento hasta que el gobierno de Milei lo volvió a actualizar en marzo pasado. Pese a que Milei se había propuesto llevar adelante un plan de shock sin subas en los impuestos, el Gobierno decidió "regularizar" la situación en las naftas para sumar recaudación y compensar así el bloqueo de su reforma impositiva prevista en la Ley ómnibus.

A través del decreto 107/2024, el Gobierno dispuso un cronograma para revertir el congelamiento en dichos impuestos, con ajustes previstos para el primer día de marzo, abril y mayo de 2024, inclusive. Con esos cambios, se estima que el Ejecutivo podría recaudar un 0,4 por ciento del PBI para la Nación, unos 760.000 mil millones de pesos. 

El incremento en los precios del combustible, sin embargo, impactó en la venta de naftas que cayó un 7,3 por ciento interanual en febrero en las estaciones de servicio, según el sitio Surtidores. La caída se sintió especialmente en los productos premium, que en el caso de la nafta fue de casi el 23 por ciento y en el gasoil del 8,25 por ciento. Se trata de la baja más pronunciada desde 2019, pese a que el parque automotor era entonces mucho más reducido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS