domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2463
El país de hoy | Todas las noticias del país, hoy » Nacionales » 20 may 2024

La industria metalúrgica cayó 19,5% en abril, solo comparable con la pandemia

El sector metalúrgico registró en abril una caída de 19,5% en forma interanual y acumuló en el primer cuatrimestre una contracción de 8,6%, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).


El sector metalúrgico registró en abril una caída de 19,5% en forma interanual y acumuló en el primer cuatrimestre una contracción de 8,6%, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Mientras el presidente Javier Milei afirmó hace pocas horas que la actividad económica había tocado “piso entre marzo y abril”, las cifras que se conocieron este lunes son de una magnitud solo comparable con los peores meses de la pandemia, cuando se fijaron restricciones.

“La caída interanual registrada durante el mes se trata de una de las cuatro contracciones más fuerte de los últimos 8 años, solo superada por tres meses del 2020″, señaló Adimra.

Con respecto al mes anterior, disminuyó un 2,3% y, de esta manera, durante los primeros cuatro meses del año acumula una retracción del 8,6%. La caída mensual es menor a la de febrero (2,5%) y marzo (2,8%), pero sigue reflejando un escenario de menor producción. “La actividad no encuentra piso”, señaló el informe.

No obstante, se indicó: “A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector. Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo -0,5%, pero se observa una relativa estabilidad desde mediados del 2022“.

En otro orden, la utilización de la capacidad instalada también retrocedió ubicándose -13,4% por debajo del mismo mes del año previo y -8% debajo del promedio del 2023.

A nivel sectorial, el rubro que menos cayó durante este mes fue maquinaria agrícola (15%), influenciado por la ligera recuperación que están teniendo algunos establecimientos ubicados en la provincia de Buenos Aires. En Santa Fe, por su parte, este sector continúa con fuertes caídas interanuales, acumulando más de un año de disminuciones en su producción con respecto al año previo.

“En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída sistémica en todos los subsectores que componen este entramado industrial. A su vez, podemos notar que continúan las caídas interanuales de dos cifras con números que van desde el 15% hasta el 23%”, señaló Adimra.

En cuanto a las cadenas de valor, hubo caídas generalizadas en términos interanuales, pero con algunas diferencias significativas. Las empresas vinculadas a las cadenas de petróleo, gas y minería volvieron a tener contracciones en su nivel de actividad menores al resto de las empresas.

Los establecimientos vinculados a la cadena de valor de la construcción, en cambio, continúan registrando caídas mucho más fuertes que el promedio general producto de la disminución en la obra pública y la actividad de la construcción en general.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS